Oficial

Alerta ANMAT: exigen que se retire urgente una reconocida marca de snacks de los supermercados

El organismo prohibió que se comercialice una reconocida marca de pitucas por incumplir las normas de producción y etiquetado

En esta noticia

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó este viernes que se retire del mercado una reconocida marca de snacks a partir de detectar algunas irregularidades en su rotulación e inconsistencias en su planta de producción.

El organismo de control explicó en su Disposición 9417/2024 las razones por las cuales serán retirados de las góndolas de todos los supermercados y el protocolo a seguir con todos sus productos asociados. 

Entre las principales causas, que se dio luego de la investigación, se concluyó que había incongruencias entre las firmas que proveían el producto y su denominación en el empaquetado.

¿Cuál es la reconocida marca de snacks que el Gobierno ordenó retirar de los supermercados?

En el comunicado oficial se informó que el producto alimenticio que se quitarán del mercado es el maíz inflado de TuTuCa BooM en su empaquetado de 75 gramos.

ANMAT indicó que no cumplían "con la normativa alimentaria vigente", ya que "no encontró registro" autorizados de estos snacks en el listado oficial de alimentos en el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA), y que los alimentos se encontraban a nombre de otra razón social.

"A su vez se informó que, dado que en el rótulo del producto se hace referencia a un domicilio de la localidad de Marcos Paz, se realizó una consulta a la municipalidad, quien indicó que en el domicilio funciona una concesionaria de autos desde 2018", advirtieron desde el organismo de control.

ANMAT dispuso suspender la comercialización de las tutucas boom. 

¿Cómo fue la investigación para suspender al snack cordobés?


La Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de Córdoba informó que la razón social del rótulo del producto suspendido no envasa los alimentos correspondientes y que no posee actividad comercial relacionada a un establecimiento bonaerense ni con algún producto de características similares. 

De esta forma, en asociación con el organismo a cargo de Córdoba, se produjo una denuncia conjunta al ente nacional, amparada en la rotulación errónea y por no cumplir con la reglamentación para comercializarse.

Atención jubilados y pensionados ANSES: se atrasan todas las fechas de pago de noviembre

Es oficial: declaran feriado el lunes 28 de octubre y habrá un nuevo fin de semana largo de 3 días

¿Cuál fue la decisión de la ANMAT sobre el snack?


La Dirección de Industrias y Productos Alimenticios de la Provincia de Buenos Aires (DIPA) emitió una alerta en su página web donde advierte "a la población en general y a la comunidad celíaca en particular" que se abstengan de consumir estos alimentos y a los comerciantes que dejen de venderlos.

 Por su parte, la ANMAT también prohibió "la comercialización en todo el territorio nacional de todos aquellos productos que exhiban en sus rótulos el registro sanitario RNPA N°040449798" por ser productos con información falsa e ilegal.

Temas relacionados
Más noticias de anmat
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.