Adiós a la sal: el sustituto saludable aprobado por la OMS que reduce la presión arterial y protege el corazón
Según el organismo internacional, más de un millón de personas mueren cada año debido a complicaciones de salud relacionadas con su consumo excesivo.
La sal es un condimento clave en la gastronomía, ya que intensifica los sabores y mejora el gusto de los alimentos. Sin embargo, un consumo excesivo puede derivar en diversos problemas de salud, como hipertensión o enfermedades cardiovasculares.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo medio de sal en el mundo es de 4,3 gramos de sodio diarios, lo que representa más del doble del límite de 2 gramos establecidos por la institución internacional.
Antes esta situación, es posible optar por diversas alternativas saludables que permiten reducir la ingesta de sodio sin sacrificar el gusto en las comidas. Entre todas las opciones posibles, el organismo internacional recomendó un sustituto en particular.
¿Cuál es el mejor sustituto de la sal aprobado por la OMS?
La sal es un compuesto químico formado por la unión de iones de sodio y cloro, que se usa principalmente en la gastronomía para mejorar el sabor y la conservación de los alimentos.
Sin embargo, su uso se volvió desmedido. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) explica que "en muchos países, tres cuartas partes del sodio en la alimentación proviene de alimentos procesados, como pan, cereales y granos procesados y ultraprocesados, carnes procesadas, quesos, snacks salados, salsas y aderezos y embutidos".
Por esta razón, es importante buscar sustitutos saludables que ayuden a impulsar el sabor de las comidas, pero que no tengan efectos negativos para la salud.
La principal alternativa propuesta por la OMS es la sal enriquecida con potasio, en la que parte del cloruro de sodio se reemplaza por cloruro de potasio. Esta opción se destaca por su alto contenido de potasio, un mineral del que la organización recomienda un consumo diario de 3,5 gramos.
Se trata de un componente que tiene el mismo aspecto, un sabor similar y funciona de la misma manera como condimento y en recetas. Su efectividad se vio reflejada en un estudio en el que más del 90% de las personas continuaron usando la sal enriquecida en potasio después de cinco años.
Sin embargo, la producción de cloruro de potasio es más costosa que la de cloruro de sodio y no es segura para aquellas personas con insuficiencia renal avanzada, ya que podrían desarrollar hiperpotasemia.
Exceso de sodio: ¿cuáles son las consecuencias en la salud?
Cada año, 1.9 millones de personas mueren debido a complicaciones relacionadas con el consumo excesivo de sal, una cifra que persiste a pesar de décadas de campañas educativas y esfuerzos internacionales.
Según la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, el sodio es un mineral fundamental para el organismo. Sin embargo, cuando se presenta en grandes cantidades en la sangre, los riñones sufren una presión adicional.
En consecuencia, el cuerpo retiene más agua par diluir el exceso de sodio, lo que aumenta el volumen de sangre y la presión arterial. Este proceso lleva a que el corazón deba trabajar más, lo que puede derivar en daños en los vasos sanguíneos y contribuir a infartos, derrames cerebrales e insuficiencia cardíaca.
Sin embargo, el consumo excesivo de sodio no solo afecta a la salud del corazón, sino que también empeora el asma, osteoporosis, cáncer de estómago, insuficiencia renal y obesidad.
Las más leídas de Información General
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios