José Alberto Zuccardi, leyenda del vino argentino
A principios de este mes, el renombrado Master of Wine y distinguido periodista británico de vinos, Tim Atkin, dio a conocer su esperado informe anual sobre la vitivinicultura argentina, el cual concita gran interés tanto para consumidores como para compradores especializados, brindando conocimientos invaluables sobre el mundo del vino argentino.
En el Argentina Special Report, además de puntuar los mejores vinos del año, Tim Atkin dedica un capítulo especial a celebrar las contribuciones de quienes más influyen en el desarrollo de la vitivinicultura de nuestro país. Este año, el reconocimiento como "Leyenda del año" estuvo dirigido a la figura de José Alberto Zuccardi, director de Familia Zuccardi y una de las personalidades más destacadas del vino argentino en los últimos cincuenta años. Durante su anuncio en vivo en Instagram, Atkin dedicó este honor a José Alberto, afirmando:
"La calidad de los vinos que ustedes producen como familia nunca ha sido mejor que ahora, y no solo se encuentran entre los mejores de Sudamérica, sino también del mundo. Mucho de esto se debe a ti y a tu visión".
Esta no fue la primera oportunidad en que José Alberto Zuccardi es reconocido a nivel internacional ya que, en 2016, fue el primer argentino en recibir el Lifetime Achievement Award. Allí también se reconoció su compromiso con la producción de vinos de clase mundial y su dedicación permanente a la promoción de la vitivinicultura argentina. Ese premio se entrega desde hace cuatro décadas en Londres, en el marco del International Wine Challenge, una de las competencias de vinos más trascendentes del mundo.
Fue en 1976 que José Alberto comenzó a trabajar en distintas áreas de la empresa familiar que había fundado su padre, el ingeniero Alberto Zuccardi, en 1963. Sus inicios se dieron en el área Agrícola en la Finca Santa Rosa, una de las primeras extensiones de tierras que cultivó la familia luchando contra el avance del desierto en el este mendocino. A partir de allí, y con gran intensidad durante la década de los ochenta, llevó a cabo la reconversión de los viñedos hacia variedades de alta calidad. En 1991, además, incursionó por primera vez en el mercado internacional haciendo que las primeras cajas de sus vinos llegaran al competitivo mercado británico.
Un año después, en 1992, se convierte en director de la empresa familiar. Para ese entonces ya comenzaba a consolidar a la innovación como uno de los valores de la empresa, y una característica personal, que le permitió generar proyectos, nuevos productos e introducir variedades no tradicionales en Argentina, generando aportes muy valiosos para todo el sector vitivinícola argentino. Un hito trascendente en ese camino ocurrió a mediados de los años noventa, cuando encaró el proceso que daría origen al primer vino en llevar el nombre Zuccardi en una etiqueta. Para ello José Alberto comenzó a trabajar fuertemente con la variedad Tempranillo, plantada por su padre en los años setenta en los viñedos de Santa Rosa, a 80km al este de la ciudad de Mendoza. Fue así que, luego de años de investigación y trabajo en estas antiguas parcelas, logró revalorizar esta variedad, por mucho tiempo olvidada en Argentina.
Llegó así 1999, y el Zuccardi Q Tempranillo se presentó en sociedad. La elegida fue la cosecha 1997 y el impacto causado en el mercado local e internacional no se hizo esperar. Luego de la sorpresa que provocara que Argentina tuviera un Tempranillo 100% varietal de alta gama, la cosecha 2003 fue premiada como el mejor vino de su variedad a nivel mundial en la feria Vinexpo de Burdeos. Esto constituyó todo un hito en la historia de la bodega y fue un gran reconocimiento a su espíritu innovador.
Sebastián Zuccardi, hijo mayor de José Alberto, y actual director vitivinícola de Zuccardi Valle de Uco, recuerda vívidamente lo que significó el lanzamiento de Zuccardi Q en 1999. "Fue un gran anhelo de mi papá, quien continuó el trabajo en los viñedos iniciado por mi abuelo. Zuccardi Q es especial para nosotros, ya que fue el primer vino que llevó nuestro nombre en la etiqueta. La sencilla 'Q' indicaba aquellos viñedos y parcelas que fueron cuidadosamente seleccionadas y marcadas con esa letra por Calidad, en el idioma inglés, para que todos los que trabajaban en estos nuevos vinos advirtieran que esa selección en particular requería especial atención".
Zuccardi Q es un "Vino de Región". Es un corte de uvas procedentes de viñedos seleccionados, de las mejores regiones de Mendoza. Cada parcela se cosecha por separado y en diferentes momentos con el fin de lograr la mejor expresión varietal en cada lugar. Sin embargo, más allá de esta descripción, Zuccardi Q es -en esencia- el segmento de vinos que dio origen a lo que un cuarto de siglo después significa Zuccardi dentro del vino argentino y que Tim Atkin expresó hace pocos días con las siguientes palabras: "La historia moderna del vino argentino es, en muchos sentidos, la historia de Zuccardi. Zuccardi ha sido un faro de calidad para la actividad vitivinícola de su país".