COMPLEJO CAMBIO ACCIONARIO EN LA ALIMENTICIA ARGENTINA

Perez Companc crea firma en EE.UU. para controlar Molinos

Jorge Gregorio ‘Goyo’ Perez Companc transfirió la tenencia accionaria que su familia controla en Molinos Río de la Plata a una nueva sociedad con sede en Estados Unidos y que fue expresamente creada por el hombre más rico de la Argentina para controlar los negocios, activos, operaciones y marcas de la compañía alimenticia.

La nueva firma se denomina Santa Margarita en honor al haras familiar que lleva el mismo nombre. Se trata de una sociedad de responsabilidad limitada, constituida en el estado norteamericano de Delaware, más precisamente en la ciudad de Wilmington, condado de New Castle. Sus accionistas son el propio Perez Companc, sus hijos y miembros de su familia.

Hasta ayer, el 75% del capital de Molinos era controlado por PCF (Perez Companc Family Group), una sociedad familiar en la que ‘Goyo’ era propietario del 96,26% de las acciones.

Ayer, PCF anunció un ac

uerdo para traspasar una parte de su capital a Santa Margarita mediante una compleja operación interna que involucró a los propios accionistas.

Por el convenio, Santa Margarita recibió en calidad de donación el 65% del capital de Molinos que aportaron todos los integrantes de PCF y que representan 23,76 millones de acciones preferidas, escriturales y de valor nominal $ 20 cada una.

Además, ‘Goyo’ cedió a los otros seis integrantes de PCF acciones ordinarias de esta sociedad que fueron convertidas en acciones preferidas representativas del 35% del capital de PCF, mientras que el 65% restante pasaron a manos de Santa Margarita.

Se trata de la segunda operación de este tipo que Perez Companc realiza durante las últimas semanas para reorganizar internamente el control de Molinos. Hace dos semanas ya había transferido sus acciones representativas del 27,5% del capital de la empresa que tenía a su nombre a PCF, donde controlaba el 47,4 por ciento. Así, PCF pasó a tener más del 75% de Molinos.

Ningún miembro de la empresa pudo ser contactado para conocer las razones de estos cambios en el manejo interno de una de las principales compañías alimenticias del país.

Fuentes del mercado estiman que se trata de un acuerdo de accionistas vinculado a temas fiscales, impositivos y a un proceso de reordenamiento interno de fuerzas mediante el cual Goyo está distribuyendo de manera mas equitativa el control de Molinos y del resto de los negocios del grupo a sus familiares más cercanos.

El último balance trimestral de la compañía presentado en la Bolsa de Comercio en septiembre arrojó resultados positivos, con una ganancia 17% mayor a la lograda en el mismo período de 2008. La empresa informó ventas totales por $ 6188 millones, de las cuales $ 2012 millones fueron aportadas por el negocio de marcas y el resto por el segmento agroindustrial.

En los últimos dos años, Molinos incrementó su portfolio mediante un proceso de adquisiciones. Así incorporó la cartera de marcas del grupo Estrella como Toddy, Arlistán, Mussell, el algodón Estrella. También se quedó con el 50% de Bonafide y las pastas Manera.

Noticias de tu interés