El hábito que conviene dejar después de los 50 años para aumentar la esperanza de vida
Expertos aseguran que dejar de lado este hábito te ayudará a vivir más tiempo.
Dejar este hábito después de los 50 años puede ser un paso decisivo para aumentar la esperanza de vida y disfrutar de una calidad de vida óptima en la tercera edad.
A medida que los años avanzan, es fundamental prestar atención a ciertos hábitos que pueden influir en nuestra salud. Uno de los más perjudiciales es el consumo excesivo de azúcar y por eso los expertos recomiendan dejarlo.
Dejar el azúcar: el hábito que tenés que cambiar después de los 50 para aumentar la esperanza de vida
Investigadores de la Universidad de California en San Francisco han descubierto que reducir el consumo de azúcar puede ayudar a mantener una edad biológica más joven a nivel celular.
Este hallazgo, publicado en la revista JAMA Open Network, analiza cómo diferentes hábitos alimenticios afectan el "reloj epigenético", que mide la salud y la esperanza de vida.
Los estudios muestran que, a medida que las personas mejoran su alimentación, sus células parecen más jóvenes. Sin embargo, incluso quienes tienen una dieta saludable aumentan su edad epigenética con cada gramo de azúcar añadido que consumen.
Alarmantemente, el azúcar añadido está presente en el 74% de los alimentos envasados, incluidos aquellos considerados "saludables", como el yogur y las barritas energéticas.
El estudio señala que el consumo de alimentos con azúcares añadidos está relacionado con un envejecimiento biológico acelerado, incluso en personas que se alimentan bien. Según Barbara Laraia, coautora del estudio, eliminar 10 gramos de azúcar añadido al día podría retrasar el reloj biológico en 2,4 meses, si se mantiene este cambio a largo plazo.
Laraia sugiere que enfocarse en alimentos nutritivos y bajos en azúcares añadidos podría fomentar hábitos saludables que aumenten la longevidad. Gabriela Saad, licenciada en nutrición de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), destaca que el consumo excesivo de azúcares es un problema de salud , contribuyendo a la ingesta de calorías innecesarias y careciendo de nutrientes esenciales.
Estudios han demostrado que una alta ingesta de azúcares libres aumenta el riesgo de sobrepeso, obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. Por ello, es importante moderar el consumo de azúcares añadidos, presentes en golosinas, pastelería y bebidas azucaradas, a cualquier edad.
Inculcar hábitos saludables desde la infancia es ideal, pero es crucial reducir el consumo de azúcares añadidos a partir de los 50 años, así como limitar la sal.
¿Con qué reemplazar el azúcar después de los 50 años para aumentar la esperanza de vida?
Reemplazar el azúcar en la dieta después de los 50 años es una estrategia efectiva para mejorar la salud y aumentar la esperanza de vida. Acá tenés algunas alternativas saludables:
- Edulcorantes naturales: puede ser desde miel hasta stevia.
- Frutas: podés usar frutas frescas como la banana, manzana o frutillas, para endulzar batidos o postres de manera natural.
- Especias: la canela y la vainilla son una gran alternativa para sumar a tu alimentación.
- Cacao sin azúcar.
Adoptar estas alternativas no solo puede ayudar a reducir el consumo de azúcar, sino que también contribuye a una dieta más saludable y equilibrada.
Compartí tus comentarios