Entusiasmo

Wall Street vuelve a apostar por Argentina: cuáles son los activos favoritos del mercado

Un informe de la consultora Delphos Investment resaltó que, tras los resultados electores del último domingo, la bolsa local potenció la racha alcista que registró durante los primeros días de mayo. Qué necesita para despegar.

El mercado argentino comenzó el 2025 con la misma tendencia positiva con la que finalizó el 2024, pero esto duró poco, ya que poco después se impuso un clima de incertidumbre que se agravó por el complicado panorama internacional.

Así, tras un 2024 histórico, el Merval dio un giro de 180 grados producto de la incertidumbre que ocasionó la falta de detalles sobre el acuerdo que, finalmente, el Gobierno firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril.

Además, el índice de acciones y bonos no solo fue afectado por esta circunstancia, sino que las políticas arancelarias globales de Donald Trump generaron una fuerte presión en los mercados que recién comienza a relajarse en estos días, tras el anuncio de un acuerdo entre EE.UU. y China.

Lo cierto es que, tras anunciarse el convenio con el Fondo (sumado a otros acuerdos con organismos internacionales, como el Banco Mundial), los ahorristas revirtieron sus expectativas. Precisamente, este accionar también se extendió a partir de la salida del cepo y de la implementación de un nuevo esquema de flotación para el dólar.

Estas medidas económicas trajeron calma y la bolsa local recuperó el entusiasmo en Wall Street. Si bien no retornó al rally alcista del año pasado, los analistas de la consultora Delphos Investment consignaron que los activos argentinos registraron fuertes subas en las últimas semanas y, además, hubo un relevante aumento en los volúmenes operados.

  "Ahora resta que el entorno internacional acompañe para sostener la tendencia alcista", remarcaron en su último informe al que tuvo acceso El Cronista.  

Lejos del rally alcista del 2024, el mercado argentino vuelve a entusiasmar a los inversores 

Cuáles son las acciones argentinas con mayor atractivo en Wall Street, según Delphos

A raíz de los resultados electorales del último domingo en algunas provincias, acompañados por un factor externo un poco más favorable, los bonos argentinos mantuvieron su recuperación y se aproximan a precios máximos.

"Muchos activos argentinos han registrado importantes subas desde comienzos de la semana pasada. En la rueda de ayer [por este lunes], favorecidos tanto por un contexto internacional positivo como por el optimismo derivado de los resultados electorales en algunas provincias, lograron potenciar esas alzas, con retornos diarios que en algunos casos superaron el 8%", detallaron desde Delphos.

Asimismo, también hicieron énfasis sobre "el aumento en los volúmenes operados, lo que podría estar indicando un ingreso significativo de capitales extranjeros a través de ciertos ADRs (certificados negociables emitidos por bancos estadounidenses)".

A modo de ejemplo, los expertos mencionaron que "el volumen diario operado de Pampa Energía (PAM) fue un 150% superior al promedio de las últimas 20 ruedas", mientras que en el caso de YPF el incremento fue del 114%, y en Central Puerto (CEPU), del 106%.

En ese sentido, luego de un primer trimestre de año que finalizó con saldo negativo, "los fundamentos locales parecen seguir siendo favorables para los activos argentinos". 

Sin embargo, para que los activos se mantengan alza, es necesario que el contexto internacional acompañe esta racha. Es que, según detallaron, hay que considerar "la elevada correlación que estos activos mantienen tanto con los activos de riesgo estadounidenses como -en el caso del sector petrolero- con el precio internacional del crudo".

Temas relacionados
Más noticias de Mercados

Podcasts

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.