Datos claveExclusivo Members

Dólar y precios: desinflación, cueste lo que cueste, y devaluación atenuada

Javier Milei de ayer lo condicionó a dos meses con inflación similar. El riesgo de la depreciación de los vecinos. Informe del HSBC. Desinflación, cueste lo que cueste

"Si le restamos la inflación inducida (devaluación prefijada + la inflación internacional), la inflación monetaria viene viajando al 0,2% mensual, esto es, 2,4% anual. De confirmarse dos meses más esta inflación se bajará la devaluación mensual al 1%".

Este fue el posteo de Javier Milei tras difundirse el dato de 2,7% de inflación de octubre, menor al contemplado por las diferentes consultoras privadas y que permite anticipar que en enero, de mantenerse la inflación en los actuales niveles, el BCRA dispondrá la reducción del "crawling peg" actual del 2% al uno por ciento.

El anuncio presidencial seguramente impactará hoy en las operaciones de dólar futuro que se realizan en el MATBA-Rofex, mercado en el que también incidirá la menor inflación en octubre.

Poco antes de conocerse el informe del INDEC sobre la inflación, el HSBC distribuyó entre sus clientes un informe sobre la Argentina titulado "Sorpresas positivas ayudan a la estabilización". En el mismo anticipaban una menor inflación.

"Esperamos cifras similares para el resto del año y, como resultado, recortamos nuestra previsión de tasa de inflación para el cierre de 2024 al 120%, desde el 122%", indicaron. Agregan que "la inflación podría seguir cayendo a principios de 2025, acercándose al 2,5% mensual para fines del primer trimestre de 2025. Prevemos una tasa de inflación del 28% en 2025", concluyeron.

Sobre el cepo, el HSBC destaca que "es posible una reducción modesta en los controles cambiarios. Esperamos que el Gobierno continúe con una flexibilización gradual de las restricciones cambiarias en los próximos meses, pero vemos que algunas de ellas se mantendrán en 2025, probablemente incluso hasta las elecciones de mitad de período de octubre", se afirma.

El vicepresidente del BCRA Vladimir Werning había dado un pista también en el cambio del "crawling peg" en el Simposio del Mercado de Capitales y Finanzas Corporativas del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. "Pasó de ser un ancla a convertirse en un factor inercial", aseveró en una clara alusión a que, de mantenerlo, contribuye a una inflación del 2% o más.

Chau cepo: Milei prometió que lo sacará con baja inflación y tres meses de crawling peg al 1%

El problema por delante es que están depreciándose las monedas de la región ante el mayor proteccionismo que se avecina en los Estados Unidos con Donald Trump desde el 20 de enero.

El real, el peso mexicano, las monedas del sudeste asiático, las emergentes en general están en franca caída, desde antes de las elecciones de EE.UU. y aún más desde el miércoles de la semana pasada. La designación de Robert Lighthizer para el Departamento de Comercio, cargo que ya ocupó en la anterior presidencia de Trump, augura que habrá una política comercial más dura, protegida, para la principal economía del planeta.

Para lo que resta del año quedan otras definiciones como lo que sucederá con el dólar blend, el dólar tarjeta con la mente fija en el 22 de diciembre cuando cesa el impuesto PAIS, un tributo inventado en la gestión de Alberto Fernández para detener la suba del dólar. Pasó en su gestión de $ 60 a 1200 pesos.

El crawling peg se reduce en enero. Un país normal en lo cambiario está más cerca.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.