Tasas en pesos: cuándo bajarán los bancos el rendimiento de los plazos fijos
El mercado de las Lecap comenzó a requerir un diferencial de tasa mayor al que se operaba previo a la baja del crawl. ¿Cómo juega eso en el rendimiento del plazo fijo?
En el último tiempo, el mercado de las Lecap requirió un diferencial de tasa mayor al que se operaba previo a la baja del crawl (el ritmo de devaluaciones diarias del dólar oficial).
"El mercado pidió más tasa, dado que incluso post anuncio de la desaceleración del crawl, el Mecon intentó generar incentivos para que en las licitaciones las tasas en pesos bajen (por ejemplo, imponer máximos de emisión), pero los inversores hicieron caso omiso de todos esos incentivos".
"Al punto tal que la disminución de la tasa de política monetaria tuvo que anticiparse a la baja de las tasas en las licitaciones. Esta baja de tasa de Lefi tampoco tuvo un efecto duradero, dado que posteriormente a la disminución inicial, las subas diarias casi que devolvieron al spread a su nivel previo", revela un informe de la consultora Outlier.
Bancos cobrarán tasas más altas en los créditos: dónde será y por qué
Tasas en pesos
Además, señalan que se verificó un aplanamiento de la curva, que incluso subió las tasas de la parte media y larga, cuestión que atribuyen a posibles migraciones a instrumentos cortos que aún tienen algo de espacio para comprimir si la inflación sigue a la baja.
"A menor expectativa de compresiones significativas de la variación del IPC, o estabilidad, la curva de pesos a tasa nominal debería ir aplanándose más hasta tomar pendiente positiva en algún momento. Al menos por el momento no parece haber demanda para las letras debajo del nivel actual de tasas", sostiene el paper.
Creen que buena parte de este mayor nivel de diferencial de tasa es transitoria y tiene que ver, por un lado, con el ruido que se está generando en la previa del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Previa del FMI
En particular, hay dudas sobre cómo la determinación de los tiempos y condiciones de la unificación cambiaria. Esta cuestión también es retroalimentada por una evolución de las reservas brutas y netas que no está en línea con las compras netas del BCRA. En la misma línea, creen que juega una evolución del contexto externo más adversa que lo que los activos locales descontaron oportunamente.
Uno de los canales a través de los cuales se tradujo en un mayor diferencial de tasa fue el del crédito en dólares. Un menor nivel de originación de prefinanciaciones de exportaciones para capturar ese diferencial de tasa en pesos, lo cual se ve en la desaceleración que experimenta el stock de préstamos en moneda extranjera.
Oferta de dólares
Esto también tiene implicancias para la oferta de dólares en el mercado oficial, con un menor aporte por este lado. En ese sentido, puede también interpretarse la decisión de la autoridad monetaria de flexibilizar el acceso a la financiación en dólares por parte de no exportadores.
"Podemos sumar que ya está próximo el periodo de liquidaciones de la campaña gruesa, cosa que sucederá aproximadamente en abril. En ese contexto, podría verse más oferta sobre el CCL/MEP (dado que el blend sigue vigente) y demanda de letras o instrumentos en pesos para aprovechar el spread con el crawl, lo que va a presionar a la baja dicho diferencial por doble vía", precisan en Outlier.
Volatilidad cambiaria
Puede ser de forma directa, por más demanda de Lecap; indirecta, si se reduce aún más la volatilidad del CCL/MP o, incluso, presionarlos a la baja sin necesidad de intervención del BCRA, lo que contribuiría a aumentar la demanda de Lecap por parte de otros agentes.
Es por esto por lo que creen que las subas del MEP/CCL están acotadas y que las tasas en pesos no pueden mantenerse muy por encima de estos niveles por mucho más tiempo. Más aun, con la inflación a la baja.
Lo que podría cambiar ese escenario es un acuerdo con el FMI, que no esperan hasta antes de abril y que, por el monto de los desembolsos netos, el cronograma y condiciones a los que estén sujetos, esté por debajo de lo esperado por el mercado e implique unificación cambiaria.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
DANIELE Lucas
jajajajaja no dice nada de la tasa