Reservas: la contención cambiaria y pagos de deuda ponen tope al crecimiento
A pesar de los desembolsos en divisas que desde diciembre realiza el BCRA, el saldo permanece estable. Las razones.
El Banco Central (BCRA) sigue comprando dólares. En lo que va de esta semana, según estimaciones del mercado, la entidad monetaria adquirió cerca de u$s 300 millones en su intervención en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), que se suman a los u$s 1396 millones que acumuló entre diciembre y febrero. En tanto, el Gobierno espera poder mantener esta dinámica durante marzo y abril, lo cual ayudaría a mantener en calma a los dólares financieros.
Sin embargo, esta racha de fuertes compras de divisas no se está viendo reflejada en las reservas netas del BCRA, cuyo saldo no muestra mejoras significativas. Bull Market estima que, en base a datos oficiales, al 23 de febrero (último dato disponible), las reservas netas líquidas, sin tener en cuenta la tenencia de oro, incluso eran negativas por u$s 427 millones.
"Lo que está pasando es que las reservas que vienen sumando se terminan yendo por los pagos de deuda y por las operaciones de compraventa del AL30, que realiza la entidad monetaria para mantener estable la brecha cambiaria. El BCRA vende este bono contra pesos y absorbe base monetaria, pero después lo recompra contra dólar, y esto termina generando una caída en las reservas netas", explicó a El Cronista Federico Furiase, director del Estudio EcoGo.
El economista estima que el efecto de la compraventa de este bono, desde finales de octubre pasado hasta finales de febrero, ha generado una absorción o esterilización monetaria en torno a los $ 100.000 millones y una caída en las reservas netas de aproximadamente u$s 650 millones por la recompra de este título contra dólar.
De acuerdo con Furiase, el AL30 en la cartera del BCRA se mantiene constante en u$s 4.500 millones de nominales, por lo que no está siendo vendedor neto. "Pero para que esta operación de compra y venta perdure en el tiempo, como el BCRA no tiene nafta en el tanque de las reservas y no puede colocar deuda en dólares en los mercados internacionales, la entidad depende de que se sostenga el flujo de dólares en el MULC", afirmó.
A través de estas intervenciones, la entidad monetaria logra mantener controlados los dólares financieros. "El BCRA le compra divisas a los exportadores por $ 90 y lo vende en el MEP a $ 140. Esto termina siendo un 'rulo', que le permite retirar muchos pesos y mantener estable la cantidad en el mercado, lo cual ayuda a la tranquilidad del dólar que hemos visto en los últimos 60 días o un poco más", indicó el analista financiero Christian Buteler.
Mauro Mazza, research de Bull Market, advierte por la complejidad de la situación, que prevé que podría agravarse en el corto plazo. "Como no usaron el oro, están usando depósitos públicos o privados. Y esto es algo preocupante, porque estamos hablando de depósitos", afirmó en diálogo con El Cronista.
Mazza señala que durante este mes el escenario podría complicarse debido a que entre YPF y otras empresas hay pagos previstos de hasta u$s 700 millones, "que pueden dificultar la compra de reservas porque las empresas van contra MULC, a lo que se le sumarán los pagos a los organismos multilaterales".
"Este mes, si no comprimen aún más las importaciones, las reservas líquidas podrían pasar a ser de u$s 700 millones negativos", afirmó Mazza. "Por suerte, abril está cerca, que es cuando entra la soja de primera y eso dará aire. Pero abril y mayo serán una prueba de fuego si no logran revertir las reservas negativas. Luego de junio, tendremos muy serios problemas, y no sólo a nivel cambiario, sino bancario. Usar depósitos se paga", sostuvo.
Sumado a lo anterior, otro factor que está afectando a las reservas netas del BCRA es la valuación del oro, que en los últimos meses registra caídas. Desde el valor máximo que alcanzó en agosto del año pasado, su cotización descendió 17%, tocando valores mínimos desde noviembre pasado.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios