Racha alcista: los bonos suben 10% en el último mes y el mercado se entusiasma con Massa
El riesgo país se ubica en 2323 puntos y cae más de 630 puntos desde sus picos alcanzados en junio, es decir, poco más de 21% de baja.
Los bonos argentinos mantienen la racha alcista y y muestran ganancias de hasta 10% en el último mes.
El buen clima global, con Wall Street operando al alza, permite que los activos argentinos encuentren un viento de cola externo. En esa misma línea, las acciones argentinas en Nueva York también mostraron ganancias en la última semana.
Rally impresionante: las acciones argentinas volaron hasta 130% pero hay alertas en el corto plazo
Dólar, reservas y tasas: Pesce llegó a Washington para la sintonía fina con el FMI
Bonos en verde
Los bonos argentinos mostraron subas en todos los tramos de la curva el viernes.
En el acumulado de las últimas semanas, los Globales del tramo corto suben entre 4% y 6% en el último mes, entre 3,89% y 9% en el tramo medio y hasta 10% en el tramo más largo.
A su vez, en el balance de la última semana, los Globales suben 4,5% en promedio en los distintos tramos de la curva soberana argentina.
Gracias a la suba en los bonos argentinos, el riesgo país evidenció una baja en el indicador que mide JP Morgan.
El riesgo país se ubica en 2323 puntos y cae más de 630 puntos desde sus picos alcanzados en junio, es decir, poco más de 21% de baja.
Con la mejora en la deuda, los Globales del tramo corto operan con tasas de entre 35% y 38%, mientras que el tramo más largo opera con rendimientos promedio del 24 por ciento.
A la hora de explicar la mejora en la deuda, los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) puntualizaron que la llegada de dólares mitiga el riesgo de un escenario macroeconómico explosivo de corto plazo.
Según detallan, esto aumenta la probabilidad de pagar los próximos vencimientos en enero y julio 2023 (u$s 2.052 millones) sin entrar en una situación de altísima fragilidad.
Hacia adelante, destacan que la mejora en los bonos dependerá también de la liquidación de soja mantenga el ritmo actual (parece difícil, dado que el crawling-peg va afectando el percibido del productor) y que se confirmen los últimos acuerdos por financiamiento de multilaterales.
Martin Salvo, CIO de BIND Inversiones, está en línea con lo que mencionan desde Adcap y resaltó que desde la compañía están viendo como se están resolviendo temporariamente los problemas de corto plazo, por lo que le va a permitir al equipo económico tener al tiempo para las soluciones más estructurales.
"El equipo logró despejar dudas para el 2022 con el canje de duales, dólar soja y los acuerdos con OOII. Debería ser el plafón sobre el cual se piensa un mini-plan de estabilización para 2023", dijo.
Suben las acciones argentinas
Los ADR también registraron ganancias al cierre de la semana.
Hay cierta expectativa positiva sobre los planes de Massa y los resultados que el ministro de Economía podrían alcanzar y su respectivo impacto en los activos argentinos.
Los analistas de Adcap Grupo Financiero dijeron que se está empezando a ver cómo funciona el plan Massa, que consiste en salir del estrés y empezar a construir hacia adelante.
"No es todavía un game changer, pero el mismo está en la forma, al menos, y por eso somos más positivos respecto a la deuda soberana y al contado con liquidación. Lo que recuperó Sergio Massa, después del canje, fue el financiamiento a nivel local y el corto plazo empieza a lucir mucho mejor", dijeron.
Además, desde la compañía destacaron la fortaleza con la que operó el mercado de acciones argentino en medio de la mayor volatilidad global de las últimas semanas.
Sobre esta dinámica en las acciones locales, desde Adcap consideraron a este hecho como positivo, y entienden que tiene que ver con una renovación de expectativas que se generaron a partir de los cambios en la cartera de Economía.
"Estimamos que esta situación podría mantenerse un tiempo más. Somos optimistas, ya que las valuaciones de las empresas argentinas que cotizan en Bolsa son muy bajas y sus acciones tienen, por ende, mucho recorrido alcista", dijeron.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios