Las razones del derrumbe de Bitcoin que lastró al ecosistema cripto: ¿es una oportunidad?
La criptomoneda más famosa del mundo perdió más de 8% de su valor en pocas horas. Eso alertó a los inversores que buscan las razones de la caída y analizan qué pasa en el universo cripto.
Los inversores del mundo cripto se desayunaron con un sabor amargo este martes: Bitcoin (BTC) se derrumbó, perdió más de 8% de valor y arrastró a todo el ecosistema con ella, como suele suceder cada vez que sufre una fuerte caída. Otra vez, la realidad económica de EE.UU. hizo que éste sea un día negro para los criptoactivos. Asimismo, los analistas dicen que inciden en esta baja las recientes amenazas a la seguridad del ecosistema, aunque también lo ven como una corrección esperable.
Es decir que varios elementos se combinan a la vez y hacen que el índice de Miedo y Avaricia (VIX) de Bitcoin se ubique en 25, nivel de temor extremo, mientras en la jornada previa estaba en 49 (neutral). Se trata de un fuerte cambio en pocas horas.
El precio de la cripto más famosa del mundo descendió hasta los u$s87.000, desde alrededor de u$s96.000 que cotizaba el domingo a la noche. Aunque comenzó a recuperar, no logra volver a quebrar los u$s90.000. Registra una pérdida muy marcada: -6,8% en las últimas 24 horas. Todos los demás tokens la siguieron y Ethereum, por ejemplo, se desangra un 9,3% hasta los u$s2.431, Solana, cede casi 12% en un día, y cotiza $139,7, en tanto que XRP, pierde 9,2% hasta los u$s2,25.
Una corrección de precio para Bitcoin
"El precio de Bitcoin venía en alza desde la asunción de Donald Trump, impulsado sobre todo por la posibilidad de que Estados Unidos lo adopte como activo de valor y cree una reserva soberana con este activo. Al no materializarse esta noticia, muchos grandes fondos comenzaron a realizar retiros, especialmente de los ETF, que perdieron capitalización en la última semana", explican desde la Fundación Blockchain Argentina a El Cronista a la hora de encontrar los motivos de la baja.
Así, los analistas ven también un reacomodamiento de precios esperable en el universo de Bitcoin y los criptoactivos. "El valor de BTC llegó a casi u$s109.000 el año pasado y el mercado esperaba una corrección importante de 20 o 25%", señala Damián Bertuetti, especialista e inversor en criptomonedas.
"El año pasado las elecciones a presidente de EEUU y la llegada de Donald Trump fueron determinantes para la apreciación de todos los activos cripto. Teníamos un Bitcoin a u$s70.000 y alcanzó su mejor precio en torno a los u$s100.000", apunta Carlos Paul, analista contable con especialización en Blockchain y docente universitario de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Relata que el precio de la criptomoneda líder venía con subas y bajas, aunque lateralizaba en una banda de entre u$s99.000 y u$s105.000, pero ahora se rompe ese patrón y se espera que se consolide con un piso de u$s85.000.
Amenazas a la seguridad cripto
Asimismo, consideran que el hackeo de Bybit no ayudó para traer buenas noticias al sector. "El ataque de Lazarus a ByBit afectó el precio y puso en duda la seguridad de varios exchanges. A eso se sumaron los malos datos de inflación en EE.UU.", aporta, por su parte, Bertuetti.
Cabe recordar que hace unos días la empresa de criptomonedas Bybit enfrentó el robo de unas 401.347 unidades Ethereum, se calcula una pérdida de alrededor de u$s1.500 millones por el hecho, que fue calificado como "el mayor robo en la historia de los criptoactivos". Lo que hicieron los ciberladrones fue vulnerar una de las billeteras digitales y transferir las monedas a direcciones no identificadas.
Risk off: la economía de EE.UU., en la mira
Por otro lado, la inflación interanual en Estados Unidos viene al alza. Creció al 3% en enero y marcó su cuarto mes consecutivo con subas. El dato superó las expectativas del mercado y aumenta la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que no recorte más las tasas. Así, se da una tendencia mundial de "risk off", aversión al riesgo, que sin dudas impacta en el mundo cripto, uno de los de mayor exposición a volatilidad para los inversores.
Un tema clave en esta tendencia que se dio fue que mucha gente que no había explorado este universo empezó a entrar a Bitcoin en el último tiempo, sobre todo, con la salida de varios ETFs al mercado, y se retiró cuando empezó a haber mayor volatilidad. Además, varios capitales grandes que estaban posicionados en Bitcoin comienzan a migrar hacia activos más conservadores en un mundo más incierto tras la llegada de Trump y marcado por la creciente inflación en Estados Unidos.
¿Una oportunidad de inversión?
Para los más metidos en el mundo cripto y Bitcoin, esta baja puede ser una oportunidad. "Eso hace que BTC corrija su precio, lo que es una gran chance para los inversores que son fanáticos de esta criptomoneda", sanciona Paul.
Y es que confía en que la caída no va a ser mucho más profunda y ve posibilidades de recuperación dado que se estima que, a partir de ahora, el nuevo piso de Bitcoin puede estar entre los u$s80.000. Aunque hay muchas ballenas que salen de compras a este precio actual, lo que es una señal de que puede revertir parte de la caída en las próximas horas, tal como se ve de manera incipiente en este momento.
Sin embargo, los analistas cripto reconocen que se trata de un activo muy volátil, poco recomendable para los más conservadores o los menos expertos en este universo.
Lo cierto es que, los expertos consideran que la industria necesita repensar cómo se verifican las transacciones y cómo los procesos de control independientes de múltiples capas pueden prevenir infracciones catastróficas en el mundo cripto como la sucedida con Bybit hacia adelante.
Eso, sumado a la necesidad de dar las perspectivas más sólidas posible hacia el futuro para que BTC deje de ser un activo tan volátil como lo es hasta ahora y, por otro lado, ver cómo se consolida el universo de los ETF asociados a las cripto. El objetivo debe ser que no sean un arma de doble filo para el mercado, dado que, si bien promueven una entrada más masiva para el universo cripto, también pueden ser una puerta de salida fuerte y sumar volatilidad.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Ramón Teo Martino
Según Forbes, ?el robo más grande de la historia de las criptomonedas? encabezado por $Libra, ?que colapsó en cuestión de horas?, evaporó una cifra de 4,6 mil millones de dólares en ese mercado.
Sin eufemismos, la influyente revista norteamericana dejó clara la responsabilidad del mandatario argentino al sostener lisa y llanamente que él fue el encargado de ?promover? la maniobra. FIN
Ramón Teo Martino
como les cuesta a algunos analistas reconocer que lo que hicieron el presidente de la Argentina Javier Gerardo Milei y su jefe Karina Milei impactó como un meteorito sobre el mundo de las criptomonedas y de ahí la caída en picada de la cripto.
Eduardo Rojas
¿Baño de realidad frente a un Importantísimo Fraude con Memecoins de difusión mundial no tendrá nada que ver?... Todos, absolutamente TODOS los que estudiamos economía sabemos de qué depende el valor del Bitcoin... de la "escases" y de la "demanda"... Ahora, también todos sabemos que los bienes (bitcoin lo es mal que me pese) tienen un valor intrínseco, un valor mensurable en comparación de costos de producción y potencial de utilidad (digamos... el agua es agua, y sirve de agua cuando hay sed, satisface una necesidad física REAL), aún no siendo escasa en ciertas zonas geográficas, vale por lo que es y lo que aporta al MUNDO REAL PRODUCTIVO. El problema de estos otros bienes que SÓLO satisfacen necesidades psicológicas (es decir... "tengo esto porque los otros lo quieren y por eso vale y me lo quedo hasta que más lo quieran y suba su valor") es que cuando muchos descubren lo que en realidad tienen, sólo queda la especulación, y cuando el temor FUNDADO de que algún día casi todos los tenedores se van a dar cuenta... FIN. Todos lo sabemos, la única duda es cuando va a pasar, mientras tanto, inconmensurables informes estadísticos de evolución de precio y tendencias podrán engañar a algunos, mientras otros, formidablemente bien estructurados para la estampida, la aguardan sin ningún apuro, seguros que el día D será su triunfo definitivo, mientras la cotización llega a CERO para quien no salió a tiempo. VLLC (Pero Sin LIBERTERMOS)