¿Qué debería hacer Javier Milei con las Leliqs? La solución del máximo gurú de la City
Un analista financiero detalló las dos medidas clave que debería impulsar el presidente electo para manejar la deuda argentina. ¿Cuáles son?
Tras haber ganado las elecciones presidenciales, Javier Milei reiteró que una de sus primeras medidas económicas que llevará a cabo será la de resolver el asunto de las Leliqs del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En una entrevista, el líder de La Libertad Avanza (LLA) aseguró que las letras de liquidez generan "desequilibrio económico y tensión social con estancamiento y no crecimiento, que se plasma en un mayor desajuste en el mercado de cambios".
En ese sentido, remarcó que "es necesario salir esta situación", dado que "si no lo hacés tenés una hiper" y "el remedio es peor que la enfermedad".
Mientras se aguarda por el anuncio del nuevo ministro de Economía, el analista de mercado Salvador Di Stéfano indicó cuál debería ser la solución para terminar con esta problemática del BCRA.
¿Qué son las Leliqs?
Las Letras de Liquidez (LELIQ) son instrumentos de deuda que toma el BCRA, las cuales solo pueden ser adquiridas por los bancos durante un período de 28 días de validez.
El objetivo es retirar los billetes de circulación, aunque renueva a diario la cantidad dey los intereses (Tasa Nominal Anual) que generan (133% anual).
Tal es así que, los bancos ingresan dinero, teniendo en cuenta esa tasa de política monetaria que actualiza el BCRA, reciben los intereses generados y les ofrecen a sus clientes depósitos en plazo fijo.
Banco Central, ¿cómo resolver el problema de las Leliqs?
En medio de la incertidumbre acerca de qué va a pasar con las Leliqs en Argentina, el analista financiero explicó que, en primer lugar, el gobierno de Javier Milei deberá ajustar el dólar.
"Hoy no se puede seguir con un tipo de cambio en $ 358,5 para la importación, un tipo de cambio en $ 650 para la exportación y un dólar futuro diciembre que te dice que podría estar en $ 800", remarcó.
La preocupación de Di Stéfano rige en que, si la divisa estadounidense alcanzara ese valor, "las letras y pases serían un total de U$S 31.500 millones".
Sin embargo, consideró que la solución a las Leliqs será a través de un crédito, equivalente a u$s 30.000 millones. "Con ese dinero debería cancelar una deuda por igual valor con el Banco Central".
Asimismo, desde su punto de vista, esta medida "disminuirá la partida de títulos públicos y subirá la partida reservas", logrando así que la entidad bancaria tenga dólares suficientes "para respaldar más pesos en la economía".
Leliqs, ¿cuál es la primera medida que deberá tomar Javier Milei?
Según Di Stéfano, el libertario deberá terminar con el déficit fiscal para resolver el problema de las Leliqs del BCRA. "Si logra llevar adelante estas medidas, tendrá asegurado años de estabilidad monetaria a futuro, bajos niveles de inflación y alto crecimiento económico", precisó.
No obstante, argumentó su análisis y expresó que ni la dolarización ni la eliminación del BCRA le brindarán soluciones sobre la deuda argentina.
En ese sentido, la clave, además de lograr el equilibrio fiscal será "nunca más emitir pesos sin respaldo y ganar confianza para que los argentinos demanden la moneda nacional".
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 23 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
benedic .Bartolomeo
GRAN ARGENTINO NO COMO MILLEI, PERO DISIENTO NO HACE FALTA TOMAR PRESTAMO, EL SR MASLATON DICE QUE SE DEBE IR `PAGANDO A MEDIDA QUE VENCEN, SERIA CUESTION DE CONSULTARLO. PORQUE OTRO PRESTAMO DE ESTA GENTE PUEDE TERMINAR EN LAS ISLAS BAHAMA, SEICHELLE U OTRO PARAISO FISCAL , YA LO HICIERON Y ..........