EN VIVO

Precio del dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del viernes 19 de julio minuto a minuto

A cuánto está el dólar blue hoy viernes 19 de julio. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo cierra la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.

El Gobierno busca consolidar la segunda etapa de su gestión en el mercado pero el ministro de Economía, Luís Caputo, se vio envuelto en una polémica cuando intentó explicar las últimas medidas que se tomaron desde su cartera. Tras distintas críticas, salió a aclarar qué significaba que los argentinos iban a "tener que vender sus dólares para pagar impuestos".Continuar leyendo

El dólar blue mantiene en alerta a los ahorristas, porque su precio cae en el cierre de una semana muy volátil. Este viernes 19 de julio, su cotización se ubicó en los $ 1.425 para la compra y $ 1.445 para la venta, lo que implica un retroceso de $ 10 en la jornada. En este contexto, las cuevas virtuales marcan cotizaciones que se ubican alrededor de los $ 1.400 para la divisa paralela.Continuar leyendo

El dólar blue hoy viernes 19 de julio baja $ 20 y cotiza a $ 1415 para la compra y $ 1435 para la venta en las cuevas porteñas. La divisa paralela pierde $ 65 en la semana, luego de tocar el récord nominal de $ 1500 al cierre del viernes pasado. 

La brecha con el dólar oficial se ubica en 52%. 

Cotizaciones

El dólar blue arranca el viernes a la baja

19/07/202411:24

El dólar blue hoy 19 de julio arranca a la baja y cotiza a $ 1425 para la compra y $ 1445 para la venta, $ 10 menos que el cierre del jueves. La divisa pierde $ 55 en la semana, luego de tocar los $ 1500 el viernes pasado. 

La brecha con el dólar oficial, que cotiza a $ 944 en el Banco Nación, se ubica en 53,07%. 

Luego de la promulgación de la Ley Bases, la administración de Javier Milei deberá reglamentar los artículos que versan sobre los procedimientos para llevar a cabo las privatizaciones de empresas públicas. Mientras tanto, en el Ejecutivo Nacional está la voluntad de mantener a las seis compañías puestas a la venta para favorecer las condiciones de su privatización total o parcial (mediante una concesión).Continuar leyendo

Temas relacionados

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés