Precio del dólar blue: a cuánto abre la cotización HOY lunes 2 de diciembre
Esta es la valoración actual del dólar blue y el cambio experimentado por la moneda en el transcurso de las últimas 24 horas.
Este lunes, 2 de diciembre de 2024, la cotización del dólar blue tras la apertura de mercados es de $ 1.120. Dicha cifra, reflejan una variación de 0 en las últimas 24 horas.
En la última semana, la volatilidad del dólar blue se situó en 6.71%, lo que es significativamente menor que la volatilidad anual de 31.33%, indicando que su comportamiento reciente ha sido mucho más estable en comparación con las variaciones observadas a lo largo del último año.
![](/files/image/813/813287/663b78c180b10.jpg?d=1715173569)
La variación del dólar en el último año
En los últimos doce meses, el dólar blue ha llegado a cotizar en un máximo de $ 1.500, mientras que su costo más bajo durante dicho periodo ha sido de $ 985.
Por otro lado, cabe recordar que la cotización de dólar blue hace seis meses atrás era de $ 1250.0, según los datos registrados.
¿Cómo comprar dólar MEP?
Para comprar dólar MEP, es necesario comprar algún bono en pesos y luego comercializarlo en dólares. El valor se calcula dividiendo el precio en pesos por la cotización en dólares.
Algunos bancos dejan realizar la operación a través de su home banking. En primer lugar, es importante verificar si la entidad autoriza esta transacción y conocer los horarios y, en segundo lugar, seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al home banking y seleccionar "Inversiones" o "dólar MEP"
- Elegir el monto en pesos que se desee comprar
- Revisar los detalles y confirmar.
Luego de realizar todos los pasos, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles en acreditarse debido al "parking", un plazo impuesto por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
![](/files/image/907/907524/66aa28e12b58d.jpg?d=1722427617)
¿Qué es el impuesto PAIS?
El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) fue inaugurado en 2019, durante el gobierno de Alberto Fernández y se abona sobre algunas operaciones que se realizan en moneda extranjera.
Sin embargo, ciertas actividades y entidades quedan exentas. Además, cabe señalar que dicho impuesto se reduce al 8% para pagos de servicios de streaming, como Netflix o Spotify.
Compartí tus comentarios