Remuneración

Plazo fijo: qué banco paga más intereses este miércoles 29 de enero

Si estás considerando incrementar tus ganancias a través de un depósito a plazo, descubre qué entidad bancaria ofrece la mejor compensación a los usuarios.

En esta noticia

Durante noviembre de 2024, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la Tasa Nominal Anual (TNA) un 5% por las proyecciones de un descenso de la inflación. Esto originó una baja de más de 100 puntos porcentuales en las ganancias que los bancos otorgan por medio de los plazos fijos.

Esta medida, sumada a la suprimición de las restricciones sobre las tasas mínimas de interés, generó una mayor competitividad entre las entidades bancarias respecto a la remuneración que ofrecen. Por ese motivo, es necesario reconocer cuál es el pago de interés que brinda cada banco antes de contratar un plazo fijo.

Murió la ley de alquileres: esto es lo que deberán pagar los inquilinos ahora para rescindir el contrato

¿Cuánto ofrece cada banco a los ahorristas con el plazo fijo?

¿Cuánto paga el plazo fijo de cada banco este miércoles 29 de enero?

El BCRA ofrece una tabla comparativa con los porcentajes de interés que ofrece cada banco para los depósitos a plazo fijo por 30 días (Tasa Efectiva Mensual) para que los usuarios evalúen cuál es la mejor alternativa disponible:

 Bancos  TEM  Intereses por $ 500.000 a 30 días
Banco Nación  2,3333333 %  $ 11.666,7 
 Santander 2,25 %  $ 11.250 
Banco Galicia  2,2916667 %  $ 11.458,3 
Banco de la Provincia de Buenos Aires  2,375 %  $ 11.875 
HSBC 0 % $ 0 
BBVA  2,3333333 %  $ 11.666,7
Banco Macro  2,4583334 %  $ 12.291,7 
Banco Credicoop  2,3333333 %  $ 11.666,7 
ICBC  2,3166666 %   $ 11.583,3 
Banco Ciudad  2,3333333 %  $ 11.666,7 
Banco Bica  2,5416667 %  $ 12.708,3 
Banco CMF  2,5 %  $ 12.500 
Banco Comafi  2,375 %  $ 11.875 
Banco de Corrientes  2,5833333 %  $ 12.916,7 
Banco de la Provincia de Córdoba  2,4166666 %  $ 12.083,3 
Banco de Chubut  2,5 % $ 12.500 
Banco del Sol  2,3333333 %  $ 11.666,7 
Banco Dino  2,4166666 %  $ 12.083,3 
Banco Hipotecario  2,4166666 %  $ 12.083,3 
Banco Julio  2,4583334 %  $ 12.291,7 
Banco Masventas  1,9583333 %  $ 9.791,7 
Banco Meridian  2,5833333 %  $ 12.916,7 
Banco de Tierra del Fuego  2,4166666 %  $ 12.083,3 
Banco Voii  2,6666667 %  $ 13.333,3 
Bibank  2,5 %  $ 12.500 
Crédito Regional Compañía Financiera  2,5833333 %  $ 12.916,7 

Plazo fijo: el pago de interés anual que ofrece cada banco

Por otro lado, esta es la Tasa Nominal Anual (TNA) y la Tasa Efectiva Anual (TEA) que ofrecen los principales bancos de argentina a sus clientes:

 Bancos  TNA  TEA
Banco Nación  28 %  31,88805 % 
 Santander 27 %  30,605 % 
Banco Galicia  27,5 %  31,24509 % 
Banco de la Provincia de Buenos Aires  28,5 %  32,5339 % 
BBVA  28 %  31,88805 %
Banco Macro  29,5 %  33,834302 % 
Banco Credicoop  28 %  31,88805 % 
ICBC  27,8 %   31,63052 %  
Banco Ciudad  28 %  31,88805 % 
Banco Bica  30,5 %  35,146394 % 
Banco CMF  30 %  34,488884 % 
Banco Comafi  28,5 %  32,5339 % 
Banco de Corrientes  31 %  35,806853 % 
Banco de la Provincia de Córdoba  29 %  33,182648 % 
Banco de Chubut  30 % 34,488884 % 
Banco del Sol  28 %  31,88805 % 
Banco Dino  29 %  33,182648 % 
Banco Hipotecario  29 %  2,4166666 % 
Banco Julio  29,5 %  33,834302 % 
Banco Masventas  23,5 %  26,20389 % 
Banco Meridian  31 %  35,806853 % 
Banco de Tierra del Fuego  29 %  33,182648 % 
Banco Voii  32 %  37,136653 % 
Bibank  30 %  34,488884 % 
Crédito Regional Compañía Financiera  31 %  35,806853 % 
¿Cuánto ofrece cada banco a los ahorristas con el plazo fijo?

¿Qué es un plazo fijo?

El plazo fijo es un instrumento financiero que ofrecen los bancos para que las personas depositen dinero durante un tiempo fijo a cambio del pago de intereses. Es una herramienta accesible para resguardarse de la inflación y generar rendimientos predecibles, aunque su rentabilidad puede quedar por debajo de la suba de precios.

Un dato a evaluar es que el usuario no puede retirar el capital depositado hasta que finalice el plazo fijado, aunque existen opciones más flexibles. Al vencimiento, el ahorrista recibe el capital inicial más los intereses generados.

¿Cómo se constituye un plazo fijo?

Constituir un plazo fijo en Argentina es un proceso fácil y accesible para los que buscan ahorrar o invertir con bajo riesgo. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Cuenta bancaria
    Crear una cuenta bancaria en una entidad financiera habilitada por el BCRA.
  • Seleccionar del tipo de plazo fijo
    Optar por alguna de las diferentes modalidades, como el plazo fijo tradicional (con una tasa fija), el plazo fijo UVA (ajustado por inflación), o modalidades más específicas según la entidad bancaria.
  • Determinar el monto y el plazo
    El cliente decide cuánto dinero depositar y por cuánto tiempo.
  • Constitución del plazo fijo
    Una vez elegido el tipo, el monto y el plazo, se formaliza el depósito a través de canales habilitados, como sucursales bancarias, cajeros automáticos o plataformas digitales.
  • Inmovilización de los fondos
    Durante el plazo pactado, el dinero no puede retirarse. Sin embargo, algunos bancos ofrecen opciones de cancelación anticipada.
  • Cobro del capital e intereses
    Al vencimiento, el banco deposita en la cuenta del cliente el monto inicial más los intereses generados o el cliente puede optar por renovar automáticamente el plazo.
  • Temas relacionados
    Más noticias de plazo fijo

    Las más leídas de Finanzas y Mercados

    Destacadas de hoy

    Cotizaciones

    Noticias de tu interés

    Compartí tus comentarios

    ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.