Orlando Ferreres le puso fecha a la salida del cepo y habló de una posible corrida cambiaria
El economista se animó a pronosticar cuando se eliminarán las restricciones y cómo impactará en el valor del tipo de cambio.
El economista Orlando Ferreres se refirió a la salida del cepo y le puso fecha a la quita de las restricciones. Además, reveló qué pasará con el valor del dólar luego de la apertura del mercado cambiario: ¿hay posibilidad de una corrida del tipo de cambio?
En una entrevista por Radio Perfil, el director de OJF & Asociados aseguró que hay chances de que el Gobierno levante el cepo antes de octubre y explico los motivos.
"Creo que la aceleración del préstamo del Fondo Monetario Internacional va a ayudar a poder hacer el cambio del Tesoro con sus letras intransferibles a los dólares del Fondo", señaló.
Ferreres explicó por qué el acuerdo con el FMI ayudará a terminar con el cepo
Para el economista, una rápida llegada del financiamiento del organismo al país "permitiría tener un patrimonio mejor del Banco Central" y empezaría "a mover el tema de los distintos puntos del cepo".
Y menciona: "Entre ellos los dividendos y otros envíos de capital que no se pueden hacer, salvo en muy pocas situaciones. Está muy racionalizado. Eso podría mejorar mucho".
Consultado sobre cuándo el Gobierno podría salir del cepo, Ferreres señaló que primero "el Congreso tiene que aprobar" el DNU que se mandó al Congreso. Aún así, lanzó su pronóstico: "La salida podría ser antes de las elecciones".
"Está bien que va a haber elecciones también en la Capital Federal en mayo, o sea, que son rápidas. Por ahí no llegamos a eso, pero puede ser antes de octubre", completó.
¿Se viene una corrida tras la salida del cepo? Qué va a pasar, según Ferreres
El analista explicó que pasaría en ese contexto con el dólar y si eventualmente puede tener un salto. "Algo va a subir", recalcó.
"Efectivamente puede haber demanda, y eso puede implicar una corrida, es lo que se está pagando es la decisión de salir del cepo", remarcó y puso la lupa sobre el tema de las divisas disponibles en el BCRA.
"El tema de que no se cuente con reservas suficientes para hacer frente a una demanda de dólares que por ahí puede ser más grande de lo prevista. Yo creo que eso va a ocurrir, pero en un nivel intermedio", finalizó.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 23 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios