Espera al IPC

Mueve Milei: a cuánto se irá la nueva tasa de interés de plazo fijo del BCRA

El viernes se anunciará una desaceleración de la inflación y el Banco Central evalúa una modificación en la tasa de interés de plazo fijo. Qué planes tiene el Gobierno.

En esta noticia

Este viernes, a las cuatro de la tarde, el titular del Indec, Marco Lavagna, anunciará una nueva desaceleración en la inflación. Pese que marzo es el segundo mes (detrás de diciembre) estacionalmente de aumento de precios más alto, se producirá una desaceleración con respecto al 13,2% del IPC de febrero, que estará más en línea con el 10%.

Debido a esto, en el gabinete económico esperan a tener el número final para ver si no es momento en realizar una nueva baja en la tasa de política monetaria, luego de la que hicieron del 100% al 80%.

Buscarán unificar el tipo de cambio al dólar oficial

Nueva bicicleta financiera en la City: cómo ganar 6% con una operación

Plazo fijo

En caso de hacerlo, los bancos que ahora pueden poner la tasa de plazos fijos que deseen, bajarán otra vez sus tasas, que hoy están rindiendo un promedio de 70% en la mayoría de los bancos. 

Por lo tanto, si el Banco Central baja la tasa de política monetaria al 70%, es probable que la mayoría de las entidades la baje al 60%, con lo cual un depósito pasaría de rendir un 6% mensual a un 5% mensual.

Cuasifiscal

La ventaja para el Gobierno de hacer esta movida es que reduce los intereses que el BCRA debe pagar por los pases, con lo cual es una forma de achicar el déficit cuasifiscal, luego de la montaña de deuda que había generado el gobierno anterior por la suba de tasas de las Lebac cada vez que subía mucho el dólar.

Ahora que el dólar está tranquilo, con una brecha cambiaria en mínimos, en el gabinete económico discuten si no es el momento ideal para realizar esta movida. 

Incluso, si los ahorristas se pasaran al dólar y compraran tanto blue como MEP, sería hasta una buena noticia para Javier Milei, para evitar que la Argentina se atrase tanto medida en dólares.

Financiamiento

Por otro lado, lo que busca el ministro de Economía, Luis Caputo, es que los bancos empiecen a bajar las tasas de financiamiento, tanto para créditos a las empresas, a las pymes, como para prendarios y personales. 

El Banco Nación había dado el puntapié inicial en Expoagro con los préstamos para adquirir maquinaria y capital de trabajo, que fue imitado por los bancos privados.

La idea es empezar a bajar la tasa de los préstamos para adquirir vehículos, de modo de darle empuje a una industria automotriz que viene con suspensiones, adelantos de vacaciones y desvinculaciones. 

También que sigan bajando las tasas de descubierto en cuenta corriente y descuento de cheque, las dos formas más usuales que tiene una pyme para financiarse.

Temas relacionados
Más noticias de plazo fijo

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.