Jornadas decisivasExclusivo Members

Mercados ignoran la salida de Posse: subieron los bonos, la Bolsa y esperan a la Ley Bases

Reunión de comisiones en el Senado para dictamen de ley Bases. Suba de tasa a 10 años en EE.UU. atemoriza inversores. Tímida aparición de los dólares de la soja. Licitación clave del Tesoro

El ruido político no contamina al ánimo inversor: los cambios en el gabinete no impactaron en los mercados. Todo lo contrario: hasta hubo quienes aplaudieron en la plaza la llegada de Guillermo Francos a la Jefatura de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse, de poco brillo en su gestión. 

El dólar en la Bolsa retrocedió hasta 2% mientras que la variante "libre" o "blue" terminó con ligera suba a $ 1210. Los bonos y las acciones operaron con alzas y el riesgo país cedió 2% a 1416 puntos.

Ley de bases en la mira

Lo que sí preocupa a los inversores es el futuro de la ley Bases. La caída de los bonos argentinos la semana pasada estuvo relacionado con la demora de este proyecto clave para el Gobierno y para la economía en general. Afectó más al mercado esa demora que la rebaja de las tasas dispuesta por el BCRA a 40% anual. Tiene lógica: también está en discusión el paquete fiscal con ingresos clave para el Tesoro. 

Concretamente dentro del equipo económico apuestan al blanqueo, a la moratoria y a la recaudación anticipada del impuesto a los Bienes Personales, con una alícuota reducida y un blindaje para el contribuyente para las próximas declaraciones juradas.

Un dato clave a tener en cuenta además es la licitación de Letras, las Lecap, que hará el secretario de Finanzas Pablo Quirno. Allí hay una tasa ya marcada de 4,2% efectiva anual que servirá para descomprimir la demanda de dólares en sus diferentes vertientes. La Lecap que ofrece este rendimiento es de muy corta duración, de dos semanas, pero las de mayor plazo seguramente ofrecerán tasas en sintonía.

Puede servir además de gatillo para la liquidación de los dólares del campo, aunque ayer ya hubo ventas del sector. La sensación es que la suba del dólar "contado con liqui" generó expectativas de nuevas alzas y apuestas a que se podía lograr un mejor tipo de cambio en las próximas semanas. En la medida en que el Gobierno pueda desactivar esas expectativas, la liquidación será significativamente mayor a la actual.

"A pesar de que los bancos privados habían comenzado a reducir su stock de pases, recuperaron en estos días casi $ 3,5 billones para totalizar un stock cercano a los $ 8,5 billones. Esto nos daría a entender que existirá un volumen suficiente para hacer frente a la demanda de $ 3,5 billones de la licitación tan solo considerando el potencial desarme de pases", destacó en su informe tras el cierre Aurum.

Milei sale a impulsar la financiación de motos: cuáles serán los beneficios

Los operadores se están preparando para otra operación exitosa de Quirno y más tomando en cuenta que esta licitación no es para renovar vencimientos, sino que es 100% puro dinero que irá al Tesoro Nacional. El destino final: seguir saneando las cuentas del BCRA, entidad que fuera vaciada en la última administración con deudas en pesos y en dólares.

El BCRA sigue sin poder sumar montos significativos de dólares, aunque ayer fueron poco más de u$s 50 millones los que sumó desde su intervención en el mercado cambiario. 

En las operaciones a futuro en el Matba Rofex las cotizaciones se operaron con ligeras bajas. La cautela sigue dominando en lo que al dólar se refiere. Por lo pronto hasta fines de junio o julio no se aguardan mayores sobresaltos. Más allá, un mar de dudas sobre el precio del dólar oficial.

Temas relacionados
Más noticias de Ley Bases

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.