Las acciones argentinas volaron hasta 18% y superan el máximo histórico en dólares
El índice S&P Merval repuntó 5% en dólares y llegó a tocar u$s 2300, nuevo máximo histórico real, superando al de 2018.
Las acciones de las empresas argentinas arrancaron la semana con repuntes de hasta 18% tanto en el mercado local como en Wall Street, por lo que medidas en dólares llegaron a un nuevo récord y superaron el máximo histórico real que había alcanzado a principios de 2018.
El índice S&P Merval registró este lunes un alza de 7,3% en pesos para ubicarse en 2.543.202 puntos. Medido en dólares, la suba fue del 5%, por lo que avanzó a u$s 2273. En un lapso de la jornada, llegó a superar los u$s 2300, nuevo máximo histórico.
Las subas del panel líder del Merval fueron encabezadas por Supervielle, que ganó 18%, seguidas por los bancos Macro, BBVA y Galicia. En Estados Unidos, los ADR de estas mismos bancos lideraron las subas de las empresas argentinas, con ganancias diaria de entre 16,5 y 8,8 por ciento.
Recomendación desde Wall Street
La disparada de acciones de este lunes está impulsada, en gran parte, por la recomendación de Morgan Staley. En un informe, el gigante de Wall Street elevó el precio objetivo para cuatro bancos locales: u$s 27 para BBVA, u$s 125 para Macro, u$s 92 para Galicia y u$s 19 para Supervielle.
"Estamos elevando la calificación de la banca argentina a OW, ya que la estabilización macro es un hecho. Nuestro call gira en torno a la normalización de la economía, las políticas gubernamentales y el interés de los inversores en la clase de activos", afirmó Morgan Stanley.
La entidad destacó "los progresos realizados en los últimos doce meses gracias a los recortes de gastos, aumentos de impuestos y reformas estructurales" y estimó para 2025 y 2026 más desinflación, tasas de interés más bajas y un fuerte repunte el PBI.
"Un entorno económico más constructivo podría convertir a Argentina en el mercado bancario de más rápido crecimiento en la región. El país tiene las condiciones adecuadas para respaldar un período de varios años de fuerte crecimiento del crédito", sostuvo en su informe.
Compartí tus comentarios