La nueva era de pagar sin entregar la tarjeta: educación y nueva competencia
Atacyc, la cámara que agrupa a emisoras, procesadoras, adquirentes y tarjetas firmó un acuerdo oficial para promover el uso de la tecnología. Lanzan ofertas comerciales
Después de la entrada en vigencia el lunes pasado de la Resolución 87 de la Secretaría de Comercio, por la cual los usuarios de tarjetas de crédito y débito no deberían entregar el control o quedarán desapoderados de sus plásticos hasta la completa finalización del pago con crédito y débito, el sector de pagos se puso en campaña para hacer efectiva la aplicación.
No solo eso, sino que se avecina una competencia bancaria por captar clientes otorgándoles beneficios para la adopción de la tecnología.
El Banco Ciudad lanzó una oferta para gastronómicos para bonificar las terminales y cobrar menos aranceles.
Por una parte, la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (Atacyc) suscribió un convenio de colaboración con la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Secretaria de Industria y Comercio para difundir y promover "el buen uso de los instrumentos electrónicos de pago POS, en particular los pagos sin contacto".
Buscarán también "impulsar campañas educativas para concientizar acerca de los beneficios que su utilización", indicó la directora ejecutiva de Atacyc, Luciana Rios Benso.
El foco será evitar o disminuir hechos de fraude informático vinculados a la captura ilegal de datos.
Para ello, todos los comercios que operen con tarjetas de crédito, débito o prepago deberán poner a disposición de los usuarios una terminal de pago inalámbrica a la vista del cliente.
Atacyc firmó un convenio con Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial para difundir el buen uso del contact less obligatorio.
En ese sentido, el costo del equipamiento es una cuestión que podría dar lugar a una competencia bancaria.
Ofertas
Por ejemplo, el Banco Ciudad anunció un Paquete Comercio para el sector gastronómico, que incluye cuentas y terminales de pago inalámbricas, bonificación por 24 meses, lo que permite ventas con tarjetas, QR, NFC y botón de pago con los aranceles más bajos del mercado, entre 0,8% y 1,8% para tarjeta de débito y de crédito respectivamente.
Según el Ciudad, esta propuesta genera un ahorro de aproximadamente $ 30.000 en comisiones por cada $1.000.000 de facturación, anunció el presidente de la entidad, Guillermo Laje.
"Diseñamos una propuesta para encarar una mejor gestión de las finanzas y con la financiación de proyectos, un conjunto de servicios que abarcan los distintos medios de pago, y créditos, con líneas preferenciales para proyectos de inversión, capital de trabajo y también por ejemplo para la reconversión de los sistemas energéticos de los locales, con una tasa fija del 23% a 60 meses", explicó Laje en una reunión de la que participó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y el ministro de Desarrollo Económico porteño, Roberto García Moritán.
Industria
"Los pagos sin contacto -dijo Rios Benso- permiten transacciones seguras, rápidas y eficientes, pero aún tenemos que trabajar para expandir el correcto uso de la tecnología y evitar que los usuarios entreguen la tarjeta de pago".
"Reforzar que los comercios acerquen el POS al cliente es un compromiso y esfuerzo de industria", comentó la directora ejecutiva de Atacyc, entidad que nuclea a unas 20 compañías emisoras, procesadoras, marcas, redes, administradores y adquirentes.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios