La curiosa inversión de Robert Kiyosaki, autor de "Padre rico, padre pobre": conviene más que el oro y el dólar
El reconocido inversionista lanzó una recomendación en medio del lunes negro que vive Wall Street.
En los últimos días el empresario e inversor Robert Kiyosaki, autor del libro "Padre rico, padre pobre", encendió las alarmas sobre la posible caída del mercado en un contexto de inflación creciente en Estados Unidos, el viernes pasado se conoció que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del país conducido por Joe Biden registró un alza del 8,6% interanual.
La expectativa del índice inflacionario estadounidense era del 8,3% y Wall Street se desplomó en el comienzo de esta semana. Kiyosaki, de 75 años, es reconocido por ser un gurú de las finanzas personales y desde su cuenta de Twitter (@TheRealKiyosaki) aseguró ver en la caída de los mercados una oportunidad para la compra de determinados bienes y realizar inversiones insólitas.
Lunes negro en Wall Street: incertidumbre y ola de ventas a la espera de la Fed
Cae todo: así son las dos tormentas que aceleran los datos rojos en Wall Street
Cuál es la mejor inversión según Robert Kiyosaki
Según Kiyosaki, la "mejor inversión" son las "latas de atún". Así el reconocido gurú aseguró que "la comida es lo más importante" porque las personas no pueden "comer oro, plata o bitcoin".
"La inflación a punto de despegar. Las mejores inversiones son las latas de atún y (los) frijoles horneados. No podés comer oro, plata o bitcoin", explicó Kiyosaki esta madrugada desde su cuenta de Twitter.
Fin de semana largo: confirmado, suman nuevos días y se alarga el feriado
En esta línea, resaltó que "podés comer latas de atún y frijoles horneados. La comida (es) lo más importante. El siguiente problema es el hambre. Invertí en la solución. Cuidate".
Quién es Robert Kiyosaki
El autor de Padre rico, padre pobre nació en el seno de una familia de educadores en Hawai. Después de finalizar sus estudios universitarios se unió al cuerpo de Infantería de Marina y estuvo en la Guerra de Vietnam como oficial y piloto de helicópteros.
Cuando volvió de la guerra incursionó en negocios y a fines de la década del 70 fundó su primera empresa, con la que lanzó al mercado la primera billetera de nylon con velcro para surfistas. Este producto fue un éxito a nivel mundial.
A mediados de la década del 80 fue cofundador de una compañía internacional de educación sobre negocios e inversiones que funcionaba en siete países. Además, brindaba asesoramiento a graduados.
Robert Kiyosaki se retiró a los 47 años, para ese entonces ya era millonario. Hoy se dedica a las inversiones en el rubro inmobiliario y brinda conferencias a inversionistas, personas de negocios, banqueros y público en general.
Caida de Bitcoin: las tres inversiones que sirven para ganarle a los números rojos
La paliza no se detiene y los bonos del canje ya operan en mínimos históricos
Mercados financieros: qué sucede
Este lunes 13 de junio Wall Street comenzó la jornada con un desplome porque la ola de ventas no cesa. Esta situación se da en un contexto de inflación creciente en Estados Unidos y encendió la alarma de los principales ejecutivos e inversionistas de los mercados financieros.
El incremento de la inflación, que no sólo golpea a Estados Unidos, empujó a los inversores a ser cautelosos porque prevén que la Reserva Federal (FED) podría volverse aún más contractiva en los próximo días.
Además, los mercados arrancaron la semana con pérdidas, el índice bursátil Standar & Poor´s 500 (S&P 500) está tambaleando e ingresó al mercado bajista después de caer un 2% en la jornada de hoy.
Compartí tus comentarios