Análisis

La buena noticia del Gurú del blue sobre el futuro del dólar: "Muy barato..."

El especialista financiero Salvador Di Stefano evaluó el escenario de la divisa a nivel mundial y anticipó una "buena noticia" para la economía argentina.

En esta noticia

El especialista financiero Salvador Di Stefano analizó el escenario del dólar a nivel mundial y anticipó una "buena noticia" para la economía argentina, la cual atraviesa un proceso de "constante y paulatina" dolarización

Di Stéfano, conocido como el Gurú del blue, planteó que el presidente Donald Trump "no para de generar desconfianza en los mercados" con su cruzada de los aranceles, lo que "ha generado una devaluación del dólar a escala mundial".

"Es una muy buena noticia para nuestra economía. Si el dólar se devalúa contra el euro, eso quiere decir que nuestra moneda también lo hace", aseguró Di Stefano en el último informe publicado en su sitio web.

La buena noticia del Gurú del Blue sobre el futuro del dólar: "Muy barato..."


"Esto implica que tendremos productos que podrán competir en Europa con mejores precios, por otro lado, para los argentinos viajeros, se recomienda viajar a Europa a la brevedad, una revaluación del euro hará carísimo viajar a Madrid, y muy barato Miami", explicó.

En paralelo a la devaluación del dólar a nivel mundial, el especialista recordó que para la tercera semana de abril se espera la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que traería un desembolso de u$s 15.000 millones para ayudar al stock de reservas del Banco Central (BCRA).

"En este contexto durante el año 2025 las reservas del BCRA deberían trepar hasta alcanzar la suma de los u$s 50.000 millones, cifra muy ambiciosa, pero no descartable si el Gobierno cumple con su plan monetario y cambiario", precisó el analista.

"El Gobierno logrará un acuerdo con el FMI, recibirá desembolsos, buscará en el año 2025 incrementar el stock de reservas para salir del cepo en el año 2026", aseguró.

La buena noticia del Gurú del Blue sobre el futuro del dólar: "Muy barato..."

La inversión recomendada del Gurú del Blue: "Buen momento para..."

Di Stefano planteó que "si hay acuerdo con el FMI, el riesgo país debería caer a la zona de los 450 - 500 puntos", mientras que "si se levanta el cepo, el objetivo estará en los 350 - 400 puntos". 

"Buen momento para tener bonos soberanos en dólares", afirmó. "Las acciones deberían arbitrar a la suba, pero hay que ser muy selectivo en función de los balances que están llegando, hay valor en las empresas locales", añadió.

"A nivel internacional, está muy atractivo tener euros e invertir en la bolsa de Brasil. La bolsa americana seguirá con alta volatilidad al compás de las decisiones que vaya tomando el presidente Donad Trump", apuntó.

Por último, insistió con que "no hay riesgo de una devaluación del peso", sino "todo lo contrario", ya que "el gobierno toma todas las medidas apuntando a una mayor dolarización de la economía".

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • PL

    Pepe Liniers

    12/03/25

    este es un genio yo la guita me la juego en el peso la mejor moneda del mundo desde hace 131 años.

    Responder
  • ER

    Eduardo Rojas

    11/03/25

    ¿Desde cuando mayor dolarización es sinónimo de Control de Circulante? Por favor, seamos serios. Admitir la circulación de una divisa que no imprimimos, NO ES GARANTÍA de "estabilidad de circulante"... por ende.. no es garantía de nada. VLLC (Pero Sin LIBERTERMOS/LIBERPULPOS) PD ¿En qué había que invertir en enero?... Ahhh... siii... pesos.

    Responder