Dólar

La advertencia del economista preferido de Milei sobre una posible devaluación: "Si viene, te jodés"

El reconocido especialista se refirió a la posibilidad de un nuevo salto del tipo de cambio.

En medio del debate por el atraso cambiario, Javier Milei negó una nueva devaluación del dólar en 2025 y aseguró que la cotización "caerá como un piano".

En una entrevista por Radio Rivadavia, el economista Juan Carlos De Pablo sembró dudas y no descartó al 100% la posibilidad de un nuevo salto del tipo de cambio. 

Consultado sobre si le cree en la postura del mandatario, el analista fue contundente: "No tiene ninguna importancia, porque todos los gobiernos dicen que no van a devaluar".

"Si viene, te jodés": la dura advertencia de De Pablo sobre el dólar y una posible devaluación

Respecto a la política cambiaria actual y la posibilidad de un nuevo salto devaluatorio, De Pablo pidió "tomar las decisiones pensando que no hay salto devaluatorio".

Acto seguido, dejó la puerta abierta para una eventual corrección del tipo de cambio: "Y viene (una devaluación), te jodés. Pero si vos tomás decisiones y no hay, también te jodés, como ocurrió a lo largo de 2024".

Y agregó: "Acá la clave de la política económica es el equilibrio fiscal y obviamente que lo van a mantener. Entonces vos tenés un correlato monetario que es la columna vertebral".  

El reconocido especialista se refirió a la posibilidad de un nuevo salto del tipo de cambio.

De todas formas, rechazó la idea de que el Ejecutivo esté sosteniendo artificialmente el valor del peso mediante intervenciones del Banco Central. "No hay nada parecido a eso. Esto no es la convertibilidad ni es la tablita de Martínez de Hoz", afirmó.

De esta forma, De Pablo negó que se parezca a regímenes cambiarios de gobiernos anteriores que establecieron paridades fijas con el dólar. "Si mañana tienen que cambiar la forma en la cual modifican el tipo de cambio, no le tienen que pedir permiso a nadie", concluyó.

Temas relacionados
Más noticias de Juan Carlos de Pablo

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • ER

    Eduardo Rojas

    Hace 29 días

    El Maestro omitió decir que en la opción dolarizada, el que se jodió en 2024 perdió a lo sumo 3% en moneda dura, nada o ganado si tuvo inversiones absolutamente conservadoras. /// Si se produce una devalueta local ... ¿en qué % de su patrimonio se joderían los que se jodan? y... ¿podrían pasar a divisa dura en un santiamén si sucede? Nada es gratis ni fácil en los mercados... las apuestas son eso... apuestas, entonces ¿cual es el origen de la renta? Porque para el profesional/trabajador que gana con ello, apostar sus ahorros no es lo mismo que para el que le aconseja a otro como mantener o aumentar lo que no produjo. La prudencia, siempre está, sabemos, en una diversificación que proteja de las inversiones arriesgadas, la lástima de todo este proceso, es que lo más seguro, que sería confiar en el Estado, está en manos de gente que no sabe ni quiere hacerlo eficiente. Entonces... ¿confiaría en las acciones de Tesla y el Sr. Musk saliera a diario diciendo que tiene el sueño de demoler las fábricas de automóviles y mientras tanto no pueda ir destruyendo las estructuras administrativas de las empresas?... Aún si vieran que la acción sube en ese escenario... ¿sería una inversión segura de mediano/largo plazo? ¿o sería una Timba con cofre de oro al final del arcoíris, de cortísimo/corto plazo en la que "el dato" de cuando salir es la única garantía de no perder mucho o casi todo? A propósito... VLLC (Pero Sin LIBERTERMOS)

    Responder