Hacé crecer tus ahorros

Hacé rendir tus pesos: cuánto dinero ganás si invertís $ 1.200.000 en un plazo fijo a 30 días

El plazo fijo es una alternativa segura y eficiente para fortalecer tu economía sin asumir grandes riesgos

En esta noticia

En momentos de crisis, invertir tu dinero es fundamental. Si querés hacer crecer tus ahorros sin complicaciones, el plazo fijo se mantiene como una de las herramientas preferidas para los argentinos. 

Invertir $ 1.200.000 a 30 días puede generarte un rendimiento interesante que es importante calcular. El Banco Nación se posiciona entre las alternativas más elegidas por los argentinos gracias a sus competitivas tasas de interés. ¡Descubrí cuánto dinero vas a recibir luego de los 30 días!

¿Cuánto dinero ganás si invertís $ 1.200.000 en un plazo fijo a 30 días? 

Al invertir $ 1.200.000 en un plazo fijo del Banco Nación a 30 días, el monto final dependerá de cómo realices la operación. 

Si hacés el depósito en una sucursal, obtendrás $ 31.561,64 en intereses, lo que acumulará un total de $ 1.231.561,64, con una tasa del 37,14%. 

Invertir $1.200.000 en un plazo fijo del Banco Nación ofrece diferentes rendimientos según la modalidad elegida. Foto: Shutterstock)

Por otro lado, si optás por el plazo fijo electrónico, tu ganancia sube a $ 33.534,25, alcanzando un total de $ 1.233.534,25, gracias a una tasa más alta del 39,84%.

Requisitos para invertir dinero en un plazo fijo

El plazo fijo del Banco Nación es una alternativa segura para quienes desean obtener rendimientos al inmovilizar sus ahorros por un tiempo determinado.

Según tus necesidades, podés elegir entre un plazo fijo transferible, que permite cancelaciones anticipadas, o intransferible, diseñado para mantener la inversión hasta el vencimiento.

El plazo fijo del Banco Nación es una opción confiable para quienes buscan hacer crecer sus ahorros. (Foto: Shutterstock)

 Para iniciar el trámite, es indispensable presentar:

  • Documento de identidad.
  • Constancia de domicilio si el declarado difiere del registrado en el DNI (como una factura de servicio o certificado del RENAPER).
  • Los tres últimos pagos del impuesto a los Ingresos Brutos, si corresponde.
  • Constancia de exención de Ingresos Brutos, en caso de aplicar.
Temas relacionados
Más noticias de plazo fijo

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.