REM

Estiman que la inflación de mayo será de 5%, pero alertan por el IPC de junio

El Gobierno tendrá motivos para festejar en mayo, ya que continuará el proceso de desinflación. Pero ese proceso tendría fecha de vencimiento.

En esta noticia

El Gobierno tendrá motivos para festejar cuando mire por el espejo retrovisor el dato de inflación de mayo, pero también para preocuparse por el camino que está transitando en junio. Las consultoras que participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) estimaron que el IPC trepó el mes pasado 5,2%, según divulgó el BCRA.

Pero también se encendió una luz de alerta para el ministerio de Economía: en junio se detendría el proceso de desinflación. Las proyecciones privadas adelantan una inflación de 5,5% para ese mes, al calor de las subas de las tarifas de luz y gas. 

Respecto del IPC Núcleo, que mide los precios que no son regulados ni estacionales, el relevamiento sostiene que será 5% en mayo y 4,8% en junio.

Respecto del IPC Núcleo, que no tiene en cuenta los precios regulados y estacionales, el relevamiento divulgado por el Banco Central sostiene que será 5% en mayo y 4,8% en junio. 

Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado esperan una inflación de 5,3% para mayo, de 5,5% para junio y de 143,5% en 2024. 

Caída de la actividad

En el relevamiento de mayo, los analistas del REM proyectaron para 2024 un Producto Interno Bruto (PIB) 3,8% inferior al promedio de 2023, deteriorando la perspectiva en 0,3 puntos porcentuales respecto del relevamiento previo. 

De acuerdo con los pronósticos recibidos, el nivel de actividad comenzaría a recuperarse en el tercer trimestre del año, con una suba de 0,5% 

Tasas de interés

Los analistas pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 32% TNA en junio, equivalente a una tasa efectiva mensual de 2,6%.  

Para diciembre estiman que estará en 30% TNA.

Dólar

La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $904,3 por dólar para el promedio de junio de 2024. Esa cifra implicaría una suba mensual promedio de 2% de la paridad cambiaria, acorde con el crawling peg fijado por el ministro de Economía Luis Caputo. 

A fin de año, en tanto, los analistas creen que el dólar trepará a $ 1174,7. 

Temas relacionados
Más noticias de Inflación

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.