El gurú de la City pronosticó a cuánto estará el dólar después de las PASO
Salvador Di Stéfano realizó un análisis de las principales variantes que podrían impactar a la divisa estadounidense en el año electoral, y vaticinó hasta cuánto puede llegar su precio.
Las elecciones 2023 son una variable clave en la mirada económica para el segundo semestre del año y Salvador Di Stéfano, uno de los especialistas en mercados financieros, anticipó a cuánto llegará el dólar tras los comicios. Además analizó las principales herramientas de inversión para no perder contra la inflación.
"Tenemos un escenario muy restrictivo en materia de dólares, y a través de parches el actual gobierno puede llegar al 10 de diciembre del año 2023. Pero no estará exento de asumir altos costos en materia económica, que impactarán en una mayor inflación y conflictividad social", sostuvo el apodado "gurú de la City" a través de una publicación en su blog.
Di Stéfano consideró que "la descapitalización del Banco Central puede llevar a un escenario de mayor inflación, y en el cual las reservas brutas serían inferiores a los U$S 10.000 millones". Algo por lo cual también debería aumentar la devaluación diaria para equiparar el valor del dólar con los precios.
"El dólar mayorista en los últimos 12 meses subió el 105%. Si en el mes de junio la inflación se ubica en el 7% mensual, en los últimos 12 meses se ubicaría en el 117,8% anual. El dólar Contado Con Liquidación (CCL) terminó junio en $ 512,40, y en los últimos 12 meses subió el 102,4%", describió el especialista sobre la apreciación que tuvo la moneda norteamericana.
Dólar oficial y dólar blue: a cuánto llegarán tras las elecciones
Sobre el valor de las distintas divisas, apuntó que "el dólar de equilibrio un año atrás era de $ 254,8 y hoy se ubicaría en $ 785,9. Hace un año los dólares alternativos estaban en torno de $ 250, hoy en torno de $ 500. Parece que tenemos un poquito de atraso".
Con respecto a los comicios y su influencia sobre el mercado cambiario, Di Stéfano sostuvo que "el gobierno, si acuerda con el FMI, tendría los dólares asegurados para enfrentar las obligaciones hasta las elecciones PASO del 13 de agosto. Aunque no tendría asegurados los dólares hasta las elecciones generales del 22 de octubre y la segunda vuelta del 19 de noviembre".
El analista económico y de mercados anticipó que el dólar "podría estar al doble a fin de año". Esto se debe a que "la brecha entre los pasivos monetarios y las reservas es muy elevada, y el dólar mayorista en $ 256,7 y los dólares alternativos en torno de $ 500 lucen a un precio de fantasía".
Despedite del dólar: esta es la inversión más segura de Argentina en 2023
El gurú de la City se refirió también a uno de los temas que más trataron los presidenciables en la última semana: el cepo cambiario. "No parece posible que el cepo pueda levantarse en el primer año del próximo gobierno, aunque los candidatos se esfuercen por decir que esto es posible".
Por último habló sobre las acciones, un instrumento financiero que tuvo grandes subas en el último año. "El repunte de las acciones y bonos luce muy importante, pero no sabemos si podrá ser sostenible con el escenario de escasez de dólares que tenemos por delante, y la abundancia de pesos emitidos", concluyó Di Stéfano.
Compartí tus comentarios