Definiciones con el FMIExclusivo Members

El mercado se prepara para un nuevo canje de deuda y siguen las apuestas al corto plazo

Se concentran pagos a inversores privados en este segundo trimestre. Para el tercero, habrá un nuevo llamado a organismos oficiales para estirar plazos. Cautela en los inversores

El Gobierno ingresó en una etapa de alta incertidumbre con la cercanía de abultados vencimientos de deuda, $ 1,1 billones en abril, casi en su totalidad en poder de inversores privados. 

Dólar turista en la mira: qué hay detrás de los cambios que evalúa el Gobierno para preservar las reservas 

Cómo hacer para que tus pesos no se licuen durante el feriado de Semana Santa

Las elecciones siguen siendo la muralla infranqueable, pero las PASO del 13 de agosto, más aún que las presidenciales de octubre.

El reporte del staff del FMI conocido el lunes aportó, entre líneas, lo que pueden ser los próximos pasos del equipo económico. 

"Se necesitará un enfoque personalizado para abordar estas obligaciones a corto plazo, en particular para los bancos comerciales (representan el 0,7% del PBI) y otras entidades privadas (2,1% del PBI)" destaca en uno de sus capítulos respecto a las dificultades del Gobierno para estirar los vencimientos de la deuda en pesos.

Importaciones más caras y el nuevo dólar agro: cómo será el anuncio de Sergio Massa para sumar reservas

"Ya está prevista otra operación de gestión de pasivos para ampliar los vencimientos de la mayor parte de la deuda restante en pesos del sector público (3,8% del PBI)", agregó para concluir que "llevar la mayor parte de las renovaciones más allá de las elecciones de 2023 ayudará a reducir las incertidumbres y facilitará aún más una reducción gradual de los costos de endeudamiento, aunque será necesario esforzarse para proteger el balance del Banco Central en el corto plazo".

Los más probable que ocurra en las dos licitaciones de deuda que se prepara a concretar en abril el Ministerio de Economía es que un alto porcentaje de los tenedores decida renovar vencimientos, pero a uno o tres meses de plazo como máximo. 

Hay margen, aunque mínimo como para seguir posicionándose en pesos a tasas cercanas al 125% efectiva anual de piso, especialmente para bancos, fondos comunes de inversión y compañías de seguro.

A pesar de que no lo mencionan públicamente, en el Gobierno optan por pagar vencimientos de deuda con pesos emitidos por el BCRA antes que incumplir, reperfilar, y restructurarla. 

Hace un año, en medio de la turbulencia financiera que terminó con la eyección de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, el BCRA salió a emitir pesos ante el corte del crédito en la plaza local. 

En las últimas semanas, ya viene emitiendo pesos de manera indirecta a entidades oficiales y "amigas", mediante la compra de títulos. Esas entidades luego participan de las licitaciones oficiales.

El Banco Mundial y el FMI empeoran su visión sobre Argentina: qué dice el sector privado

El mercado ya anticipa estos movimientos con la ausencia de nuevos fondos al mercado de bonos. Papeles como el TX24 y el T2X4 no atraen. Entre reperfilar y una mayor inflación con suba del dólar, el Gobierno optará por esto último. El mercado lo sabe y el staff del FMI, también.


Temas relacionados
Más noticias de Canje de deuda

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.