La advertencia sobre el dólar de una de las consultoras más escuchadas
Un reporte de LCG advierte que estamos ante un esquema "frágil" donde, a futuro, el dólar "volverá a estar bajo presión". Las razones.
Un informe de la consultora LCG plantea que si bien "se viene observando un período de tranquilidad", con el riesgo país a la baja, los dólares financieros estables y la unificación de la brecha cambiaria, estamos ante un esquema "frágil" donde, a futuro, el dólar "volverá a estar bajo presión".
Según el informe, hay algunos factores que influyen en esta "paz financiera".
"Una primera respuesta sería que distintos agentes económicos e inversores fueron ganando confianza en el proceso, fundamentalmente a partir de un primer bimestre con ausencia de déficit fiscal (y con reducción de la deuda flotante en febrero respecto de enero), luego de décadas deficitarias", plantea en primer lugar.
"En paralelo, la inflación de febrero se redujo a 13% mensual, un indicador menor al proyectado, y la balanza comercial también mostró un superávit, al tiempo que se recuperan las reservas internacionales. Una primera etapa de 'reencuentro con los equilibrios macroeconómicos' parece estar, entonces, tranquilizando las aguas, más allá del frágil estado en muchas de ellas, en donde todavía no hay una dinámica consolidada, y más allá de la turbulencia política y el impacto social", agrega en segundo lugar.
Al mismo tiempo, señala que la reducción de tasas parece haber impactado favorablemente en otros activos financieros que no sean los plazos fijos o los FCI con activos bancarios.
"La huida del sistema bancario se canalizó hacia diversos títulos públicos, que vieron reducir sus TIRes. Es una buena noticia que no haya buscado refugio, por el momento, en los dólares financieros, pero mientras se acentúe la apreciación cambiaria real al compás de la inflación venidera (tanto en dólar oficial como en paralelos), es muy posible que el dólar vuelva a ser el activo preferido de las carteras", advierte.
Dólar: ¿se termina la paz financiera?
Por último, el informe destaca que dentro de este esquema "frágil", muchos de los buenos fundamentals se sustentan en la misma recesión.
"Es cierto que la misma afecta la recaudación y las cuentas fiscales (se logró un equilibrio fiscal a pesar de eso), pero también opera para mantener los precios más o menos a raya, y su impacto en el nivel de importaciones está permitiendo el excedente de dólares que planchó el dólar CCL y MEP", explica el reporte.
"A futuro, el saldo de dólares volverá a estar bajo presión, incluso con una buena cosecha, cuando el flujo de pagos de importaciones se estabilice en mayo y, sobre todo, si la economía vuelve a levantar la cabeza en los próximos meses. Por eso hay que pensar bien el timing de la salida del cepo", concluye LCG.
Las razones que sumarán más presión al dólar
Como resumen, el informe señala algunas cuestiones que sumarán presión sobre el dólar.
Uno de ellos es que la macroeconomía "luce poco robusta para sostenerse en el tiempo" ya que todavía quedan algunos precios rezagados (sobre todo energéticos). Desde lo externo, la regularización de las importaciones y la eventualidad de una economía que deje de caer, "pondrán más presión en el dólar".
"Seguimos diciendo que, para lograr mayor robustez a este reencuentro de equilibrios, dándole una mayor imagen de sostenibilidad, se requieren mayores dosis de diálogo y acuerdos, especialmente en un contexto de extrema fragilidad social. Como última noticia relevante, la FED mantuvo su tasa sin cambios hoy, frente al pequeño rebrote de la inflación de US, pero se continúa esperando un recorte de tres veces durante el año para afianzar la economía, dado que sigue en los valores más altos desde 2001 (5,5%)", cierra el informe.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Sergio+Dario Castro
subtitulo: operando para que suba
Carlos Adjoyan
Es un informe exclusivamente subjetivo y no menciona un solo dato técnico para sostener lo que afirma... en esa misma línea de razonamiento a cada noble puede parecer diferente el futuro. El Cronista no debería publicar un informe tan flojo....