El Dow Jones alcanza los 40.000 puntos por primera vez en su historia y el mercado vislumbra una movida de la Fed
Los datos de inflación y ventas minoristas, así como también las mayores solicitudes semanales por desempleo generaron una renovada expectativa. La volatilidad en Wall Street permanece en mínimos desde la pandemia.
Las acciones en EE.UU. alcanzaron nuevos récords gracias a las renovadas apuestas de que los recortes de tasas de interés de la Fed.
Los datos de inflación y ventas minoristas, así como también las mayores solicitudes semanales por desempleo generaron una renovada expectativa de nuevas bajas de tasas de la Fed, las cuales se esperan que ocurran en septiembre.
La volatilidad en Wall Street permanece en mínimos desde la pandemia.
Inversores huyen de los money market y buscan fondos T+1
En máximos históricos
Los principales índices accionarios en Wall Street vuelven a operar en máximos históricos. El Dow Jones superó la marca histórica de 40.000 puntos.
Lo mismo ocurre con el S&P500 que alcanzó un máximo de 5340 puntos, mientras que el índice tecnológico Nasdaq sube hasta los 18.725 puntos.
Las acciones en EE.UU. alcanzan nuevos récords gracias a las renovadas apuestas de que los recortes de tasas de interés de la Fed.
Dow Jones en 40.000 puntos
Los tres principales índices estadounidenses alcanzaron nuevos máximos históricos intradiarios.
Los datos del miércoles mostraron un enfriamiento de la inflación de los precios al consumo, al crecer debajo de lo esperado.
El mercado laboral es observado de cerca por parte de los inversores y los últimos números dieron cifras alentadoras.
Los datos del jueves mostraron que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo cayó en 10.000 a una cifra desestacionalizada de 222.000 en la última semana, lo que indica un mercado laboral aún fuerte.
De cualquier manera, el mercado festejó el dato ya que se ubicó por encima de los 219.000 que esperaba el mercado.
Además, también se supo que las ventas minoristas crecieron menos de lo esperado, mostrando un enfriamiento en el margen de la economía.
Todos estos datos generaron una renovada expectativa de nuevas bajas de tasas de la Fed, las cuales se esperan que ocurran en septiembre.
Las ganancias en Wall Street también se potenciaron luego del balance de Walmart. Las acciones de Walmart subieron un 6,2% después de que el gigante minorista elevara su pronóstico de ventas y ganancias para el año fiscal 2025.
"Lo que significa (que el Dow llegue a 40.000 puntos) es que, independientemente de las preocupaciones sobre la inflación y la confianza del consumidor, las empresas del Dow, que representan una sección representativa de nuestra economía, continúan subiendo en marzo gracias a mejores ganancias y una orientación más sólida", dijo Quincy Krosby, estratega global jefe de LPL Financial en Charlotte, Carolina del Norte.
Los mercados bursátiles estadounidenses han subido desde principios de año, ya que los inversores apostaron por un repunte liderado por la IA, ganancias sólidas y esperanzas de que el banco central flexibilice la política monetaria este año.
"Romper la barrera de los 40.000 es un gran impulso psicológico para los alcistas, ya que los números redondos tienen un significado especial en los corazones y las mentes de las personas", dijo en una nota Chris Zaccarelli, director de inversiones de Independent Advisor Alliance.
Además, agregó que "estamos en un mercado alcista y la gente está mostrando cierta exuberancia irracional (acciones meme) y descartando las malas noticias (desaceleración de las ventas minoristas) y centrándose en las buenas noticias (desaceleración leve de la inflación)".
Ayer Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis, repitió que deben mantener el nivel actual de tasas por más tiempo, a la par que puso en duda que los mayores costos financieros estén desacelerando la economía.
Los comentarios de Kashkari son relevantes, ya que es uno de los doce miembros que tiene voto dentro del organismo este año.
En esta línea, el presidente de la Reserva Federal de Chicago y el de Nueva York, Austan Goolsbee (no vota) y John William (vota), recibieron de buena manera la desaceleración inflacionaria, pero necesitan ver más progreso antes de apoyar recortes en las tasas. Además, hoy hablarán Thomas Barkin, Patrick Harker, Loretta Mester y Raphael Bostic.
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI), remarcaron que, a pesar de una lectura positiva de la inflación de abril, los miembros del FOMC no modificaron el tono de sus discursos.
"Pareciera que los miembros de la Fed no quieren tropezar dos veces con la misma piedra. Es probable que el Board no quiera que haya un nuevo rally en el mercado de bonos, el cual podría volver a relajar las condiciones financieras", comentaron.
Bajo nivel de volatilidad
El índice de volatilidad (VIX) en Wall Street se ubica en su nivel más bajo desde la pandemia.
Esto se da en un contexto en el que las acciones en EE.UU. se sitúan en máximos históricos y con ganancias en lo que va del año.
Tanto el Dow Jones, el S&P500 como el Nasdaq muestran subas este año, con ganancias de 4,6%, 9,7% y 8,5% respectivamente.
El hecho de que el índice de volatilidad se ubique en mínimos podría implicar un riesgo en cuanto a que refleja una elevada complacencia por parte de los inversores.
Generalmente, cuando el VIX se ubica en mínimos durante un periodo de tiempo prolongado, tiende a implicar ciertos riesgos de corto plazo sobre las acciones, dejándolas vulnerable a posibles bajas.
Diego Martínez Burzaco, head de estrategia de Inviu, entiende que el hecho de que el VIX opere en mínimos es una señal de elevada confianza entre los inversores, pero que no sopesan los distintos riesgos.
Por un lado, Para el estratega de Inviu, la baja en el VIX indica una disminución del riesgo geopolítico en el corto plazo.
Este riesgo se había disparado tras el recrudecimiento del enfrentamiento a Rusia con Ucrania, sumado a las mayores tensiones en Medio Oriente y el ataque de Irán a Israel.
"Por ahora eso está contenido, no sabemos hasta cuándo, pero refleja parte de baja en el índice VIX", comentó.
Por otro lado, Martínez Burzaco señaló que la merma en el índice de volatilidad está relacionada con la temporada de balance en Wall Street.
"Fue una temporada de balance donde las grandes empresas compañías tecnológicas cumplieron con las expectativas. Sí se observa algunas señales de debilidad en la demanda de consumidores a nivel global. Esto se evidencia cuando se analiza el guidance que dieron algunas empresas, como Starbucks, como Walmart", advirtió.
Manuel Carpintero, head portfolio manager de Nash Inversiones, no cree que el VIX en mínimos sea un factor de preocupación para el futuro de las acciones en Wall Street.
"No nos preocupan tanto por el momento los niveles del VIX. Hemos visto al mercado tener sus subas más importantes con el VIX en niveles bajos", afirmó.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios