Lo que se vieneExclusivo Members

Rulo entre el dólar blue y el MEP provoca suba de uno y baja del otro

Los dólares financieros parecen haber tocado su piso y de ahora en más, parecieran tener más un recorrido alcista que bajista

En esta noticia

Los dólares financieros parecen haber tocado su piso y de ahora en más, parecieran tener más un recorrido alcista que bajista, ya finalizado el blanqueo fuerte en efectivo del mes pasado, con u$s 12.800 millones.

El jueves, el dólar MEP subió 2% a $ 1160 y el contado con liquidación 1% a 1191, achicando el canje, que es la diferencia de precio entre el MEP, de tener los dólares en la Argentina, y el CCL, de mandarlos al exterior. El viernes, el MEP cerró igual y el CCL subió ligeramente a $ 1198.

A su vez, la suba del MEP se va arbitrando con el blue, que terminó el viernes a $ 1225, achicando la brecha de $ 100 a mediados de la semana. El puré MEP, de comprar en la Bolsa y revender en el informal, le pondrá un piso, y fue lo que provocó la suba del formal. 

Blanqueo: cuántos dólares ya se fueron de los bancos

Créditos hipotecarios: cuál es la gran apuesta de los bancos

Tipo de cambio real

Walter Morales, Presidente & Estratega de Wise Capital, revela que el tipo de cambio real se viene apreciando a ritmo acelerado desde la devaluación de diciembre. Dejando correr el dólar al 2% mensual y una inflación que acumula un 101,6% en lo que va del año, lleva a muchos a concluir en un atraso. 

"Consideramos que la apreciación está teniendo su impacto y hace un poco de ruido, el país está quedando caro en dólares y el agro no ha liquidado en la magnitud que se esperaba".

Devaluación

La devaluación mensual aún no está equiparada con el nivel de inflación, haciendo que Argentina siga siendo cara. La divisa norteamericana se fue ajustando mensualmente con devaluaciones del 2% y para el mes de septiembre estos valores se acercaron con la inflación medida de 3,5%.

Si bien el Gobierno estima que para fin de año el valor del tipo de cambio estaría ubicado en un valor de $1.019, considerando solo el crawling peg entre 1,7 y 2% sin ninguna devaluación aparente, por otra parte, y considerando otros elementos, Morales estima que este valor debería ser diferente.




Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.