El BCRA volvió a comprar dólares pero las reservas siguen en baja
La mayor liquidación de divisas del agro no llegó a las arcas del BCRA: hay filtraciones para pago de organismos y ventas para controlar al dólar en la Bolsa. Las perspectivas hasta fin de mes
El Banco Central se alzó con u$s 300 millones la semana pasada en el mercado de cambios, pero la alegría fue efímera: las reservas brutas retrocedieron u$s 450 millones.
La razón: el pago de vencimientos a organismos internacionales pero también hubo divisas sacrificadas en la Bolsa, para evitar el despegue del MEP y del contado con liquidación.
"La única posible fuente de tranquilidad puede ser el Fondo Monetario", destaca en su informe la consultora Econviews que dirige Miguel Kiguel con Andrés Borenstein como Economista Asociado.
La embestida de Cristina Kirchner contra el FMI y un informe de la Auditoría General de la Nación contra el acuerdo firmado en la presidencia de Mauricio Macri minan las conversaciones que lleva a cabo el Ministerio de Economía.
Pero las negociaciones con el organismo internacional están lejos de un acuerdo inminente.
La embestida de Cristina Kirchner contra el FMI y un informe de la Auditoría General de la Nación contra el acuerdo firmado en la presidencia de Mauricio Macri minan las conversaciones que lleva a cabo el Ministerio de Economía.
Alerta tarjetas de crédito: Sergio Massa hará mañana un anuncio clave
"La impresión es que el staff del FMI no quisiera dejar a la Argentina con las manos vacías pero no hay acuerdo con cuáles serán las acciones de la Argentina", agrega Econviews.
"Massa no quiere devaluar de ninguna manera y tampoco quiere ceder a la posibilidad de intervenir... para el FMI entregar dólares sin que haya garantías de que no se venderán baratos es un problema".
Incógnita de mayo
¿Qué puede pasar en lo que resta del mes? Se mantiene la asfixia a los importadores pero agregando nuevas medidas como la del viernes, trabando el acceso a divisas para el pago de fletes marítimos.
En teoría debería haber nuevas liquidaciones de dólar soja en línea con las observadas la semana pasada. Entre empresas del sector agroindustrial se descarta el lanzamiento de un "Dólar Soja 4", ya acercándose la fecha de vencimiento del actual esquema el 31 de mayo.
Las preocupaciones del Ministerio de Economía se centran en la Bolsa con las cotizaciones del MEP y el contado con liquidación. Una ampliación de la brecha cambiaria acelera aún más las expectativas inflacionarias y conspira contra las liquidaciones de divisas de los exportadores.
Massa pidió sumar gobernadores a la discusión electoral y "definir una estrategia competitiva"
Retraso
El tipo de cambio oficial se sigue atrasando: "Está 22% debajo de su nivel real de 2019-2020. Proyectamos una inflación mensual promedio de 8,3% hasta diciembre con mucho más riesgo al alza que a la baja", advierte Econviews.
El JP Morgan no se queda atrás. "Entrando al ciclo electoral con un stock de reservas negativas en u$s 700 millones, la probabilidad de un accidente financiero antes de las PASO aumenta" destaca la entidad norteamericana.
La duda entonces no es si habrá una devaluación brusca sino cuándo ella ocurrirá. Las chances de que sea antes del 10 de diciembre son altas. La sequía es doble: en falta de agua y en divisas para el BCRA. Y lo que llueve son los pesos emitidos desde la Casa de Moneda para auxiliar al Tesoro Nacional.
La salida no es fácil.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios