La cautela mandaExclusivo Members

Dólar: por qué crece la presión sobre los contratos de futuros

Para fin de agosto, se operó con alza de 0,7% a $ 1.190,5. Expectativa por el dato de inflación hoy y su impacto en las tasas.

Las operaciones en A3 Mercados mostraron ayer una mayor presión sobre el dólar a futuro con alzas en promedio de 0,5%. El plazo más largo y con volumen de negocios representativo es el de agosto, que cerró a $ 1190,5 con un alza de 0,75%, variación que en contratos más cortos iba disminuyendo hasta el 0,3%. El contexto internacional genera un clima negativo al tiempo que las novedades en la plaza local tampoco ayudan. Las expectativas positivas acerca de un inminente acuerdo con el FMI quedaron en segundo plano ayer.

"Las autoridades sostienen que este acuerdo contribuirá a la lucha contra la inflación. El ministro Luis Caputo afirmó que permitirá resolver el problema de los stocks, que resultó en la apropiación de las reservas del Banco Central (BCRA) a través de la deuda del Tesoro. Milei publicó que «acabar definitivamente con el problema de la inflación requiere considerar explícitamente las operaciones que los distintos agentes realizan con el Banco Central». En opinión de las autoridades, seguir mejorando el balance del BCRA resultará en una desinflación más rápida y sostenible", destaca el informe semanal del Banco Mariva publicado ayer.

El nivel de reservas es clave para la cotización de los bonos y del dólar en todas sus variantes. Bajas reservas implican mayor riesgo país y mayores temores a una devaluación. Lo mismo si las reservas se recomponen. 

"El aumento de las reservas internacionales también contribuiría significativamente a mejorar el ratio de cobertura de la base monetaria amplia sobre las reservas internacionales. Con estas últimas fijadas en $ 47,7 billones, este ratio solo se mueve con el stock de reservas, que ha estado disminuyendo en las últimas semanas debido a los pagos netos de deuda. Desafortunadamente, con un déficit de cuenta corriente proyectado y vencimientos de deuda próximos, la única manera de mejorar esto sería mediante un mayor endeudamiento, tanto público como privado. El Gobierno debe esperar que los nuevos fondos del FMI ayuden a apuntalar este importantísimo ratio", destaca ese informe del equipo de research encabezado por Juan Carlos Barboza.

La Justicia electoral confirmó la fecha de las elecciones generales en todo el país

Hoy las miradas se centran en el dato de inflación que el INDEC publicará a las 16. "Es poco probable que los datos del IPC muestren una mayor desinflación. El BCRA-REM espera un 2,5% y nosotros proyectamos un 2,4%. Si el IPC de la Ciudad de Buenos Aires sirve como indicador, la inflación podría ser incluso mayor. Seguimos proyectando un retorno a la senda de la desinflación, pero sería prudente que las autoridades siguieran de cerca esta dinámica, especialmente, en un contexto de turbulencia mundial. Parecen estar listas para poner fin al proceso inflacionario, acercándose así al levantamiento definitivo de los controles de capital, que aún no esperamos hasta después de las elecciones de mitad de mandato", concluye.

La cautela manda en los inversores. Una menor inflación hoy daría pie a mayores apuestas al "carry trade" habida cuenta que las tasas de las Lecap por ejemplo están en torno del 2,6% mensual. No es nada despreciable en la medida que se cumpla el proceso de fuerte desinflación de la economía.

Las expectativas también mandan: las pérdidas acumuladas en lo que va de 2025 y la poca liquidez del sistema hace que no haya margen para que vayan montos significativos a posicionarse en pesos. No son pocos los que auguran un incremento de las tasas en pesos.

En definitiva, todo es corto plazo. El acuerdo con el FMI vendrá con un nuevo esquema cambiario, incremento de reservas y un cronograma de levantamiento de las restricciones cambiarias.

Inversores, en la dulce espera.

Temas relacionados
M?s noticias de dolar futuro

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.