Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: cuál es la cotización del viernes 23 de febrero minuto a minuto
A cuánto está el dólar blue hoy viernes 23 de febrero. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
El dólar blue opera a $ 1,085 para la compra y $ 1.085 para la venta a las 16:05 horas del viernes, 23 febrero, lo cual supuso una variación muy ligera frente a los registros que tuvo durante la apertura de operaciones.Continuar leyendo
El dólar oficial opera hoy viernes, 23 febrero a $ 857.50 para la compra y y $ 857,50 para la venta en las pantallas del Banco Nación al cierre de operaciones, lo que implicó un cambio del 0,06% frente a los datos de apertura.Continuar leyendo
El dólar blue cotiza estable en las cuevas de la City porteña
En la última jornada bursátil de la semana, el dólar blue cotiza estable a $ 1085 para la venta en las cuevas de la City porteña.
El dólar blue cotiza estable a $ 1085 en las cuevas de la City porteña
El dólar blue hoy viernes 23 de febrero cotiza a $ 1065 para la compra y $ 1085 para la venta en la última rueda de la semana, con una tendencia estable.Continuar leyendo
Dólar hoy: a cuánto cotiza el oficial en los bancos de la City este viernes 23 de febrero
El dólar oficial hoy viernes 23 de febrero cotiza a $ 817,50 para la compra y $ 857,50 para la venta en las pantallas del Banco Nación.Continuar leyendo
Cuáles son las acciones en pesos que más acompañan al dólar y que son una oportunidad
El dólar contado con liquidación y el S&P Merval en pesos muestran un fuerte retroceso en el último mes. Continuar leyendo
El dólar blue opera a $ 1,085 para la compra y $ 1.085 para la venta a las 08:36 horas del viernes, 23 febrero, lo cual implicó una variación imperceptible Continuar leyendo
El precio oficial del dólar opera a $ 857 para la compra y $ 857 para la venta en el Banco Nación a las 08:37 horas de hoy 23 febrero, de modo que supuso un cambio muy ligero Continuar leyendo
Devaluación y recesión disparan la morosidad de empresas con los bancos
La contracción de la actividad económica y el salto devaluatorio impactó sobre los niveles de morosidad de las empresas con el sector bancario. Esto se reflejó en el deterioro del indicador de irregularidad del crédito privado emitido por los bancos, que mostró la variación alcista más brusca de toda la serie que elabora el Banco Central.Continuar leyendo