Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del sábado 17 de mayo minuto a minuto
- A cuánto está el dólar blue hoy sábado 17 de mayo.
- Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
- Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
- Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Alerta dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan las cuevas virtuales
El dólar blue cerró estable la última semana, ubicándose en $ 1.145 para la compra y $ 1.165 para la venta. Continuar leyendo
El Gobierno se anotó un punto a favor esta semana: en el primer dato desde el fin del cepo, contra los peores pronósticos que la situaban en torno al 4%, la inflación desaceleró y cerró abril en 2,8%, casi un punto abajo respecto al 3,7 de marzo y lejos del fuerte rebote vaticinado.Continuar leyendo
Mover dólares en la Argentina, sin "dar explicaciones" sobre su origen, requiere del cumplimiento de determinadas regulaciones vigentes, necesarias para verificar la procedencia lícita de los fondos. Además de una ley, aprobada por el Congreso, que habilite un blanqueo de activos por un plazo determinado o indeterminado, tienen que cumplirse exigencias que se encuentran previstas en la Ley 25.246. Continuar leyendo
Precio del dólar hoy: a cuánto cotiza el oficial en los bancos de la City este sábado 17 de mayo
El dólar oficial hoy sábado 17 de mayo cotiza a $ 1110 para la compra y $ 1160 para la venta en el Banco Nación. Continuar leyendo
Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el sábado 17 de mayo con el MEP y el CCL
El dólar blue hoy sábado 17 de mayo cotiza a $ 1145 para la compra y $ 1165. El paralelo acumula desde el inicio del nuevo esquema cambiario, el 14 de abril, una caída de $ 210 (cerró el viernes previo a $ 1375).Continuar leyendo
Podcasts
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.