Mercado cambiario

Alerta dólar: circulan billetes falsos con detalles casi imperceptibles, ¿cómo detectarlos?

Una nueva ola de dólares truchos comenzó a circular, generando así preocupación en los mercados. ¿Quién los fabrica? ¿Qué medidas tomar antes de comprarlos?

En esta noticia

El dólar es la moneda de curso legal más importante del mundo y, además, también es uno de los principales mecanismos de ahorro para la mayoría de las personas.

Mientras en Argentina el dólar blue cotiza este jueves 6 de julio a $ 486 para la compra y $ 491 para la venta, en el mercado comienzan a preocuparse ante la circulación y venta de billetes falsos.

Si bien es cierto que en el país no se suelen aceptar dólares de baja denominación o manchados, ahora el centro de atención está puesta en la fabricación de billetes truchos.

Dólar hoy: ¿cuáles son los nuevos billetes truchos en circulación?

Un sitio web llamado "Money" vende dólares falsos que simulan -casi a la perfección- ser reales. "Estos billetes de dólar falsos están hechos de la más alta calidad que puedas imaginar", señalan.

Además, explican que "tratamos este billete de un dólar falso con diferentes productos químicos para que tenga una sensación crujiente con la característica de seguridad presente en él".

En ese sentido, para la producción de estos billetes, la mencionada página de Internet marcó como relevante las siguientes condiciones:

  •  Hologramas y tiras holográficas.
  • Letras.
  • Tinta metálica e hilo.
  • Marcas de agua.
  • Detección IR.
  • Características ultravioleta.
  • Características transparentes.
  • Diferentes números de serie.

Alerta dólar: cuáles son los billetes que no aceptan en la City

En la gran mayoría de los casos, las casas de cambio y cuevas rechazan los billetes de dólar de "cara chica", baja denominación y aquellos que estén manchados o rotos.

Dólar cara chica

Por razones de seguridad, traslado y circulación, los billetes de dólar de "cara chica" se venden a menor precio -entre un 2% y 4% menos-.

Dólares de baja denominación

Los billetes de u$s 50, u$s 20, u$s 10, u$s 5 y u$s 1 se venden en las casas de cambio y cuevas, también, a menor precio. En este sentido, la rebaja en su cotización corre la misma suerte que los dólares de "cara chica".

Dólares manchados o rotos

Los billetes manchados o rotos cotizan entre un 4% y 8% menos que su valor real. De todas formas, también pueden ser rechazados si se encuentran en un estado deplorable.

Dólar blue hoy: ¿a cuánto cotiza este jueves 6 de julio?

Con una leve baja del 0,20%, el dólar blue se encuentra este jueves 6 de julio a $ 486 para la compra y $ 491 para la venta.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.