Dólar con sentencia final: así va a cotizar, según este halcón de las finanzas
El banco de inversión global, Wells Fargo, prevé una caída del dólar a nivel mundial y vaticina un "período largo de depreciación" ¿por qué?
El dólar caerá de manera exponencial en el segundo semestre de 2023. Así afirman los investigadores de Wells Fargo, un banco de inversiones y prestamista estadounidense.
Según el reporte, la divisa norteamericana perderá valor "debido a la mejora en el crecimiento económico mundial" y por los bancos centrales extranjeros "al cerrar el diferencial de tasas de interés con la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés)".
El único dólar que conviene entre cepos y regulaciones: cuál es y dónde se consigue
"Dado un crecimiento a nivel internacional y un cambio radical de algunos bancos centrales extranjeros en los últimos meses (en particular, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón), creemos que el dólar se ha embarcado en un período prolongado de depreciación", afirma Nick Bennenbroek, economista de Wells Fargo.
A pesar de que Estados Unidos tuvo un 2022 favorable debido al aumento en los precios en la energía, su moneda fue perdiendo valor en el último trimestre. Los mercados vieron que las tasas de interés llegaban a su pico mientras que la economía se iba desacelerando y la inflación alcanzaba su punto máximo.
Más aún, Bennenbroek sostiene que "la depreciación del dólar estadounidense será gradual a medida que la economía de EE. UU. cae en recesión, mientras que la FED duda en bajar las tasas de interés prematuramente".
Además, Wells Fargo espera que para 2024 se deprecie aún más, ya que el ente conducido por Jerome Powell activará una reducción a un ritmo "más rápido" que los bancos centrales de otros países.
"Creemos que las monedas del G10 y de los mercados emergentes pueden funcionar bastante bien frente al dólar. En el espacio del G10, tenemos una perspectiva particularmente positiva para el euro y el yen japonés", sumó Nick Bennenbroek.
"La brecha de rendimiento entre los bonos del Tesoro de EE. UU. y los bonos alemanes se ha reducido drásticamente", sentenció.
¿Qué dijo Wells Fargo sobre el dólar y la libra esterlina?
Wells Fargo prevé que la libra esterlina se mantenga arriba de 1,20 durante el 2023 y que sea "muy estable frente al dólar". Vaticinó una conversión de 1,23 para finales del primer trimestre de este año, 1,24 hacia la mitad, 1,25 para finales del tercer trimestre. Diciembre cerrará en 1,26.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios