Dólar blue HOY: a cuánto abre la cotización este jueves 11 de julio
Estos son los datos más destacados a los que prestar atención sobre la variación del dólar blue.
El precio del dólar blue este jueves, 11 de julio de 2024 a las 16.50 horas es de $ 1.465 para la venta y a $ 1.445 para la compra, cifra que manifiestan una variación de 0% en el último día.
La volatilidad económica del dólar blue en la última semana, con un 9.00%, es mayor que la volatilidad anual del 44.00%. Esto indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones en el último año.
"Dólar muy alto y salto inflacionario": la advertencia del Gurú del Blue a Milei por el cepo
¿Cómo fue la variación del dólar en el último año?
El dólar blue ha llegado a cotizar en el último año en un costo máximo de $ 1.450, mientras que su precio más bajo durante dicho periodo ha sido de $ 985.
Por otro lado, cabe recordar que la cotización de dólar blue hace seis meses atrás era de $ 1180.0, según los datos registrados.
¿Por qué hay tantos tipos de dólares en Argentina?
La Argentina contabiliza múltiples tipos de dólares en circulación, escenario que se agravaba al intentar tomar la moneda norteamericana como referencia. Para el proyecto "Argentina en Datos", esto se debe a tres factores: escasez de reservas, lógica de oferta y demanda y por la inflación.
Actualmente, los tipos de dólar en el país son los siguientes:
- Dólar oficial: refiere al valor de la cotización del dólar estadounidense en casas de cambio oficiales y bancos autorizados para operar por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
- Dólar minorista: es el valor estimulado por los bancos para vender divisas a sus clientes.
- Dólar mayorista: tipo de cotización que se establece en el mercado oficial.
- Dólar blue: tipo de cambio al que se logra acceder mediante el circuito informal.
- Dólar tarjeta: este surge de aplicar un impuesto establecido por el Gobierno.
- Dólar MEP o Bolsa: es el tipo de cambio resultante de una compra y su posterior venta a través de bonos.
- Dólar Contado con Liquidación (CCL): es una operación legal para obtener dólares en el exterior. Se compran títulos o acciones argentina y luego se venden.
¿Qué es el impuesto PAIS?
El impuesto PAIS fue inaugurado en 2019, durante el gobierno de Alberto Fernández y se abona sobre ciertas operaciones que se deban realizar en moneda extranjera. Según la AFIP, quienes quedan exentos de abonar este tributo son:
- La Administración Nacional, conformada por la administración central y los organismos descentralizados.
- Las empresas y sociedades que abarcan a las empresas del Estado, las sociedades del Estado, las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, las sociedades de economía mixta y las organizaciones empresariales donde el Gobierno tenga participación mayoritaria en el capital.
- Entidades de titularidad exclusiva del Estado y sus equivalentes en los estados provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios.
Para finalizar, cabe señalar que dicho impuesto se reduce al 8% para pagos de plataformas de streaming, como Netflix, Amazon Prime Video, Max o Disney Plus.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Transportadora de Gas del Norte HOY: a cuánto abre la cotización este miércoles 22 de enero
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios