ExpectativasExclusivo Members

Dólar bajo control: hasta cuándo seguirá la pax cambiaria

La baja de los dólares financieros despertó la pregunta de hasta cuánto más seguirán bajando

En esta noticia

El dólar oficial ya se ubica 3,5% debajo del nivel post devaluación de Massa tras las PASO en términos reales. Con el crawling peg fijado en 2% mensual y el esquema 80% por la cotización oficial y 20% por CCL en pie para los exportadores, la apreciación del peso tiene todo para profundizarse en el corto plazo, de acuerdo a un research de PPI.

"En el extremo, podría llegarse a un punto que los exportadores se vean tentados a retrasar su liquidación y los importadores a 'sobrestockearse' por percibir barato el oficial, como ocurrió en el gobierno anterior, lo que conspiraría en contra de la acumulación de reservas y el actual esquema cambiario", alerta el paper.

Cuánto podría pagar Galicia por el HSBC, el enigma de la City

Cepo al dólar: estudian liberación gradual mientras discuten hoja de ruta final

Apreciación del peso

El riesgo del actual esquema cambiario es que la fuerte apreciación del peso autoinducida para mantener la inflación bajo control, no sea convalidada por el mercado en una eventual salida del cepo, lo que podría llevar a un overshooting del tipo de cambio y, en consecuencia, a una nueva aceleración de los precios.

En términos reales, el dólar oficial se desplomó 32,4% desde la devaluación récord del 13/12, mientras que el CCL 36,2%. En el mismo sentido, el tipo de cambio efectivo para las exportaciones se hundió 32,9% en el mismo período, a la par que el tipo de cambio de los importadores considerando el costo de la cobertura en Rofex cayó 35,5%.

En el extremo, podría llegarse a un punto que los exportadores se vean tentados a retrasar su liquidación y los importadores a 'sobrestockearse' por percibir barato el oficial, como ocurrió en el gobierno anterior, lo que conspiraría en contra de la acumulación de reservas y el actual esquema cambiario

Pax cambiaria

La pax cambiaria pareciera seguir en el corto plazo, ya que los dólares financieros bajaron ayer 2%: el MEP a $ 980 y el contado con liquidación, a $ 1022, quedando en el medio de ambas cotizaciones el blue a $ 1005, que subió 1%, en una rueda donde el Banco Central logró comprar u$s 271 millones.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.