Desde el anuncio, el riesgo país trepó 10%: qué preocupa a inversores
Cedieron los dólares en la Bolsa por la intervención oficial en la plaza. La sequía resta un 1% del PBI en la recaudación de impuestos. La encrucijada que se le plantea al Fondo Monetario
La reacción de los mercados al anuncio oficial del canje de deuda en poder de organismos públicos habla por sí sola: el riesgo país trepó casi 10% de 2334 a 2549 puntos. No debería sorprender dado que la medida aumenta la oferta de títulos públicos en la plaza local, pero no menos importante es la sensación de urgencia de pesos del Gobierno que transmitió ese anuncio.
Canje de bonos de Anses: quiénes integran el equipo de la UBA que analizará la operación
¿Techo para los bonos?: por qué el mercado cree que los precios difícilmente superarán los u$s 25
¿Qué puede pasar de ahora en adelante? ¿Ya está todo digerido en la plaza? Desde el punto de vista macroeconómico abundan los desequilibrios lo que aleja compradores de bonos argentinos.
La sequía hundió la posibilidad de que el Gobierno llegue al 10 de diciembre con una inflación del 100% y una actividad económica ligeramente en baja. Los dólares de la soja no ingresarán en los primeros días de abril sino más para finales de mes. Y las divisas que ingresen servirán para liberar importaciones ya de por sí trabadas al extremo.
Réquiem al dólar oficial: se aceleran las definiciones
Pero lo que más siente el Gobierno -y repercute en los mercados- es el frente fiscal.
Un informe del JP Morgan destaca que "el 2023 comenzó con ingresos primarios (sin las rentas de la propiedad) cayendo 4,5% interanual... mientras que el gasto primario trepó 1,6 por ciento".
La aceleración de la inflación puede ayudar a las cuentas públicas, pero estamos hablando ya de aumentos de los precios al consumidor que corren al casi 7% mensual según el INDEC.
¿Cómo se financia un rojo fiscal primario de 2,3% del PBI pero que cómodamente puede llegar al 3% este año? Ahí está la raíz del anuncio del canje la semana pasada.
Pero, nuevamente, sólo la mención de la medida derrumbó los precios de los bonos. El Gobierno blanqueó que desea contar con bonos para contener la suba del dólar en la Bolsa, algo que sí logró la semana pasada, con una brecha cambiaria que bajó al 83% en el contado con liquidación.
Es muy difícil que pueda el equipo económico llevar adelante las licitaciones de deuda hoy en poder del ANSeS en las próximas semanas con un mercado tan deprimido y dudas sobre caídas adicionales.
Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el canje de deuda en dólares
La sequía impacta en una menor recaudación impositiva, que se estima en un 1% del PBI.
Este año el Gobierno no podrá incluir en el rubro "rentas de la propiedad" ingresos que eran picardías a la hora de contabilizar ganancias por las emisiones de bonos.
La recesión afecta la recaudación. Las elecciones juegan su rol para presionar por el gasto ya sea por bonos a jubilados o bien para planes sociales.
El directorio del FMI debería aprobar el desembolso en las próximas horas por las metas cumplidas al 31 de diciembre.
Llama la atención la demora. Si se aprueba, puede ser el último desembolso que se haga al actual Gobierno. El desborde de las cuentas públicas puede acentuarse en el segundo trimestre. Días de cautela.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios