BimonetarismoExclusivo Members

Ya se puede pagar en dólares con tarjeta: cómo hacerlo

A partir de este viernes se podrá pagar en dólares con tarjeta de débito. Los comerciantes y usuarios tendrán que tener cuentas en dólares.

Llegó el Día D para los pagos bimonetarios. A partir de este viernes se podrá pagar en dólares con tarjeta de débito. El Banco Central lo autorizó en enero y dio un paso más en la competencia de monedas promovida por el Gobierno de Javier Milei. También se podrá abonar con un nuevo instrumento, DEBIN Programado, para adquirir bienes o servicios en cuotas fijas en pesos o en dólares, que serán debitadas mensualmente.

El ecosistema de medios de pago ya está listo. De hecho, Fiserv anunció que se adelantó a la fecha prevista por la norma del BCRA y habilitaron desde mediados de febrero la modalidad de pagos en dólares en su red y en plataformas de ecommerce. 

"La experiencia para el usuario y el comercio es similar a la venta en pesos. Al iniciar la compra, el comercio elige la moneda con la que desea efectuar la operación", aseguró Juan Ignacio de la Torre, SVP & General Manager de Fiserv para Latinoamérica Sur.

Payway también anunció estar listo para aceptar estos pagos. "El lanzamiento de bimonetarismo es una gran noticia y un hito en nuestro ecosistema de medios de pagos, integrando a todos los actores clave: adquirentes, procesadores, emisores, bancos, marcas, cámaras de compensación, integradores, billeteras, comercios y el regulador", aseguró Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway.

El pago en dólares se realizará a través de tarjetas de débito y el proceso será similar a una venta en pesos, solo que el primer paso será seleccionar la moneda en la que se realizará el pago.

Según explicaron fuentes oficiales, "no habrá operación de cambios" en los pagos. "El que paga tiene que tener los dólares en su caja de ahorro y el comercio que cobra también tiene que tener una cuenta en dólares", informaron.

Del lado de las tarjetas, también celebraron el comienzo de los pagos bimonetarios. "A partir de hoy, los usuarios de Mastercard Débito en Argentina podrán pagar sus compras en dólares en los comercios que brinden esta posibilidad, siempre que cuenten con una caja de ahorros en esa moneda. Lo más destacable es que esta solución le da a las personas y a los comercios la posibilidad de elegir cómo organizar y administrar su dinero, mejorando significativamente la experiencia del usuario al momento de pagar", aseguró Federico Cofman, Country Manager de Mastercard para Argentina, Uruguay y Paraguay.

La empresa aclaró que también está preparada para extender la operatoria a tarjetas de crédito y prepagas, si el marco normativo lo permite en el futuro.

"Los usuarios que tengan tarjetas de débito asociadas a una cuenta en dólares podrán optar por realizar sus transacciones de pago en dólares en los comercios que ofrezcan recibir pagos en dicha moneda", informaron, por su parte, desde Visa.

Los comercios que aceptarían pagos en dólares están vinculados a la industria automotriz, el sector inmobiliario, corralones, cadenas de electrodomésticos y tecnología. "Siempre suma disponer de todos los medios de pago posibles, en pos de simplificarle el trámite a nuestros clientes. Adaptaremos nuestros sistemas para cobrar en dólares cuanto antes", aseguró a El Cronista Hernán Dietrich, CEO del Grupo Dietrich.

Desde Coelsa aseguran que ya tienen la infraestructura tecnológica para los pagos en dólares: "Hoy damos un paso más, sumando nuevas transacciones en dólares a los servicios ya disponibles, tanto para pesos como para dólares dentro de nuestros servicios de Compensación y Liquidación".

"Vemos un potencial de crecimiento alto, en tanto la experiencia sea atractiva para el usuario y para el comercio. El impacto será gradual y su uso dependerá de los incentivos y de cómo esta nueva modalidad vaya convirtiéndose en un hábito", afirmó, por su parte, Juan Ignacio de la Torre.

Para abonar con QR en moneda extranjera habrá que esperar hasta el 1° de abril, el plazo fijado por el BCRA para que las billeteras y procesadores adapten sus soluciones tecnológicas y el sistema sea interoperable. 

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.