Qué harán los bancosExclusivo Members

Cuál será la estrategia del BCRA en el canje de la deuda en pesos

Quiénes son los dueños de la deuda que canjea Economía por un valor de mercado de $ 60 billones.

En esta noticia

Esta martes a la tarde, cuando se conozcan los resultados del canje de deuda del Ministerio de Economía por un valor de mercado de unos $ 60 millones, se conocerá el verdadero poder de seducción del Tesoro, ya que, a diferencia de las últimas colocaciones, en esta operación los bancos no contarán con la opción de los puts, una especie de seguro para los tomadores. 

Aunque los privados son una parte minoritaria de los tenedores de bonos que entrarán al canje, ya tienen una cantidad elevada de títulos en cartera que podría hacerlos desistir.

Cepo al dólar: estudian liberación gradual mientras discuten hoja de ruta final

Cuánto podría pagar Galicia por el HSBC, el enigma de la City

Radiografía

El 70% de los bonos a rescatar por el Tesoro está en manos públicas, y el 80% será a cupón cero para reducir el déficit fiscal de 2024. El valor técnico es de $ 55,4 billones, calcula la consultora 1816.

Respecto a la participación extensiva al sector privado, la falta de los put lo haría desistir. Para la consultora Outlier, "con la curva operando cerca de los bids del BCRA, resultaría razonable que los bancos demanden una garantía de esa índole que les permita contar con un seguro de liquidez. Pero este es un canje principalmente hecho para el BCRA, donde los bonos ofrecidos son todos cupón cero".

Cupón cero

Lo emitido por Caputo, que aún no venció ($ 10,3 billones), todo fue ajustado por CER y el 80% fue cupón cero, a 2026, 2027 y 2028. ¿Por qué este repentino enamoramiento con las colocaciones cupón cero?: esta estrategia ayuda a reducir el gasto en 2024 dado que no se paga nada hasta vencimiento. "Colocar cupón cero ayuda a acomodar el resultado fiscal 2024, respecto del cual se fijó la meta fiscal sin déficit", señalan en Outlier.

"El Gobierno sabe que a los bancos nos sirve e interesa, pero sin put, habrá menos interés. Igual la mayoría de esos títulos (70%) están en manos públicas, como el Central y Banco Nación", revela un referente del sistema financiero.

BCRA de compras

De hecho, el BCRA compró en el mercado secundario títulos que se ofertan canjear. La primera razón práctica que tiene siempre el Tesoro para llamar a un canje es permitir que el BCRA pueda refinanciarlo. 

"El Gobierno sabe que a los bancos nos sirve e interesa, pero sin put, habrá menos interés. Igual la mayoría de esos títulos (70%) están en manos públicas, como el Central y Banco Nación", revela un referente del sistema financiero.

Además de los bonos provenientes de canjes anteriores realizados en la gestión de Sergio Massa, hay bonos con posición significativa en el sector privado, de vencimiento cercano (TX24, T3X4, TV24, TDA24) que presentan un leve "premio" respecto a sus valores de cierre de mercado del viernes pasado. 

Seducción

Acá es la parte dónde se podría decir que se busca seducir a los privados. Las tasas de los títulos nuevos, a los precios ofrecidos, son levemente mejores que las actuales. Estas tasas continuaron su suba hacia terreno positivo y podrían reflejar el avance del proceso de licuación y una convergencia de tasas necesaria de cara a la unificación cambiaria.

En PPI prevén que los nuevos instrumentos de la canasta ofrecida exhiben una tímida compresión de tasas, lo cual representaría un 3% de retorno potencial en el conjunto.

Temas relacionados
Más noticias de Deuda

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.