Gastos en el exteriorExclusivo Members

Creció el uso de dólares propios para pagar los consumos con tarjetas

Los datos oficiales indican que en diciembre, previo a las vacaciones de verano, aumentaron los consumos en dólares con tarjetas y más personas abonaron con divisas propias.

Los consumos en dólares con tarjetas registraron otra suba en diciembre, tal como se esperaba, previo a la inicio de la temporada de verano y en medio de la estabilidad cambiaria y la mejora de los salarios medidos en dólares. Además, aumentó la proporción del pago con dólares propios, a pesar de la quita del impuesto PAIS.

El gasto neto en dólares por parte de las "personas humanas" en diciembre fue de u$s 434 millones, principalmente asociado con viajes, pasajes y otros consumos efectuados con tarjetas con proveedores no residentes, indicó este viernes el Banco Central en su Informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario.

"Cabe señalar que alrededor de 60% de estos consumos con tarjetas son posteriormente cancelados de forma directa por los clientes con fondos propios en moneda extranjera, lo que reduce el impacto deficitario de estos consumos en el mercado de cambios y en las reservas internacionales", resaltó la entidad.

El monto que consumieron las personas en el último mes de 2024 para gastos en dólares con tarjetas representa un incremento u$s 52 millones respecto a los u$s 382 millones que se registraron en noviembre, lo cual era previsible debido a la cercanía de las vacaciones de verano.

Además, del informe oficial también se desprende que hubo un aumento en la proporción del uso de dólares propios para abonar los consumos en moneda extranjera. En los meses anteriores, el Central había señalado que la proporción era de aproximadamente 50% y en diciembre se incrementó al 60%.

Así, cada vez más personas abonan los consumos directamente con sus dólares porque es más conveniente. El "dólar tarjeta", compuesto por el tipo de cambio oficial más el recargo del 30% a cuenta de impuesto a las Ganancias, hoy cotiza alrededor de los $ 1400, mientras los dólares blue y MEP se ubican en $ 1220 y $ 1165, respectivamente.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.