Crece uso de tarjetas prepagas y prevén una revolución por apertura de SUBE
En el último año, creció en un 49% el uso de tarjetas prepagas en Argentina, mientras que el volumen de dinero operado aumentó 325%. Por qué ese salto podría ser aún mayor en forma inminente.
En el último año, creció en un 49% el uso de tarjetas prepagas en Argentina, mientras que el volumen de dinero operado aumentó 325%. Ese salto, revelado en un informe de Global Processing, podría ser aún mayor en los próximos meses, cuando pueda pagarse el transporte público con cualquier medio de pago y las propinas con dinero digital.
"La apertura de medios de pago en el transporte es una revolución en términos de usabilidad en el mercado. Hay estudios que claramente tienen las marcas a disposición y que demuestran que cuando empezás a usar contactless, NFC o la tokenización para pagar con el teléfono en el transporte público, al ser un evento recurrente en la vida de las personas, las acostumbras a pagar de esa manera en otro tipo de gastos", explica Patricia Furlong, CEO y presidente de Global Processing.
Por otro lado, el pago de propinas con medios digitales también desincentivará el uso de dinero en efectivo. "Poder incorporar la propina en el circuito de pago digital es muy positivo, particularmente para quienes trabajan en los restaurantes", considera Furlong.
GP Insight
Según un informe de la compañía, los principales rubros donde son utilizadas las tarjetas prepagas son en supermercados, con el 36% de los consumos nacionales. En tanto, fuera del país, son usadas un 60% de las veces para gastos vinculados al gamíng y el entretenimiento.
"Los datos que presenta nuestro informe GP Insight refuerzan la tendencia hacia los pagos digitales, resaltando el uso de tarjetas virtuales y los pagos contactless como las principales opciones de los usuarios para gestionar pagos", agrega.
El informe, que analiza el primer semestre de este año, revela que el 42% de las transacciones se procesa mediante dispositivos de pagos contactless, mientras que el 25% representan compras a través de ecommerce. Le siguen los pagos a través de tarjetas con chip (terminales de pago en comercios físicos), y el débito automático con un 11% de las transacciones.
El 51% de las tarjetas prepagas son virtuales
Durante el primer semestre de 2024, la balanza finalmente se inclinó hacia el universo digital: por primera vez, son más los usuarios de tarjetas prepagas virtuales (51,16%) que quienes utilizan la tarjeta física (48,74%).
En cuanto al crecimiento interanual, la cantidad de tarjetas virtuales aumentó en un 129% respecto del mismo periodo del año pasado.
Tarjetas prepagas, las preferidas de los jóvenes
Cuatro de cada diez tarjetas prepagas pertenecen a jóvenes de entre 13 y 24 años.
Respecto de los segmentos etarios, el estudio revela que a medida que las personas son más grandes, el ticket promedio aumenta, mientras que la Generación Z y Post Z hacen operaciones más bajas.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 23 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios