Cómo reaccionaron las acciones y bonos en dólares tras el anuncio del FMI
El Gobierno cumplió las metas trimestrales establecidas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que habilitará a un nuevo desembolso de dólares por parte del organismo.
Los bonos soberanos en dólares rebotaron en el inicio de la semana, pero las acciones de las empresas argentinas operaron en baja tanto en el mercado local como en Wall Street, a pesar del anuncio sobre la aprobación de metas con el FMI, lo que implicará un nuevo desembolso de dólares por parte del organismo.
Las activos de renta variable operaron principalmente en baja. En Wall Street, los ADR argentinos cayeron hasta 6,3%, liderados por Edenor, seguidos por Loma Negra (-5,9%) y Telecom (-5,3%). Los únicos avances fueron los de Tenaris (1,8%), Ternium (1,2%), Globant (1,1%) y Corporación América (0,3%).
El desempeño negativo de las acciones también tuvo lugar en la plaza local. El S&P Merval retrocedió 2,2%, con casi todo el panel líder en rojo. Las bajas también fueron encabezadas por los papeles de Edenor, que registraron una caída de 5,7%, seguidas por Loma Negra y Telecom, con pérdidas diarias de 5,1% y 4,6%, respectivamente.
Distinto fue el caso de los bonos soberanos en dólares, que registraron un rebote. Los Globales en el mercado estadounidense finalizaron la jornada con avances de hasta 1,2%, liderados por los que vencen en el año 2035, mientras el riesgo país retrocedió 24 puntos básicos hasta situarse en 1248 unidades.
Bajas y rebote
El analista Gustavo Ber afirmó que el cumplimiento de las metas con el organismo multilateral de crédito ya estaba asumido por los inversores del mercado financiero, por lo que el anuncio no generó un impacto significativo sobre los activos argentinos.
De acuerdo con el especialista, los activos financieros siguen condicionados principalmente a la expectativa de los inversores respecto a las negociaciones que está llevando adelante el Gobierno con la oposición para el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, el cual ya cuenta con media sanción en Diputados.
En cuanto al desempeño que tuvieron los títulos de deuda en dólares durante la jornada, algunos operadores señalan que el anuncio del FMI contribuyó a las variaciones positivas, aunque Ber afirma que se trató principalmente de un rebote y que se están reacomodando tras las bajas de las jornadas previas.
Martín Genero, analista de Clave Bursátil, coincide en que las variaciones alcistas de los bonos soberanos en dólares correspondieron a un rebote, alineado además con el desempeño positivo que mostraron durante la jornada los títulos de deuda de los países emergentes.
"Lo más llamativo fueron las caídas de las cotizaciones de los ADR, porque sucedieron a contramano de todo lo demás. Fue una toma de ganancias fuerte, vinculada con un estancamiento de las expectativas de los inversores respecto a la Ley Bases y los planes del Gobierno", destacó Genero.
Cumplimiento
El Gobierno señaló que junto al equipo del FMI se alcanzó este lunes un staff level agreement sobre la octava revisión del acuerdo y el organismo destacó que "Argentina sobrecumplió con todos los criterios de desempeño y que sujeto a la aprobación de su directorio ejecutivo el país tendrá acceso a los desembolsos acordes con el programa".
El FMI destacó que la firme implementación del plan de estabilización por parte del Gobierno permitió reestablecer firmemente el programa y alcanzar "el primer superávit fiscal trimestral en 16 años, la rápida caída de la inflación, el cambio de tendencia de las reservas internacionales y una fuerte reducción del riesgo soberano".
El organismo valoró los "esfuerzos significativos" para ampliar la asistencia social y "proteger el poder adquisitivo de las pensiones". Además, destacó que el Gobierno muestra orden fiscal, monetario y cambiaria e implementa reformas para "apuntalar la recuperación económica y atender los obstáculos a la productividad, la inversión privada y el empleo formal".
"El personal técnico del FMI agradece a las autoridades argentinas por su continuo compromiso constructivo, así como su firme voluntad de restablecer la estabilidad económica y sentar las bases de una economía más fuerte y sostenible, que impulse el empleo y la inversión privada para el beneficio de todos los argentinos".
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios