Mercados

Cambio de ciclo: vuelan los bonos argentinos en Wall Street y una empresa dispara 12%

El riesgo país cae 2343 puntos mientras los títulos públicos cotizan con alzas de más de 4%. ¿Empuje emergente o efecto ajuste K?

Los bonos argentinos se recuperan el miércoles y pegan su mayor salto desde comienzo de agosto y muestran ganancias por sobre 30 por ciento. Las subas de los bonos se dan en un buen día para el universo de deuda emergente.

Al mismo tiempo, la biotecnológica Bioceres vuela 12% después de que un fondo de inversión recomendara comprar en el contexto de las aprobaciones globales a sus innovadoras variantes HB4 resistentes a la sequía. 

Crecen la expectativa y las dudas por la llegada de fondos del FMI

Cómo dolarizarse con bajo riesgo: los Cedear que eligen las pymes para cubrirse

suben los activos locales

Todos los tramos de la curva argentina operan con ganancias el miércoles. El Global 2029 sube 4%, seguido por el Global 2030 que gana 4,1%. 

En el tramo medio se registran avances de 3,5% en el Global 2035 y del 1,7% en el caso del Global 2038.

Finalmente, los bonos más largos con vencimiento a 2041 y a 2046 exhiben subas de 2% y 3,7% respectivamente.

Desde los mínimos históricos recientemente alcanzados hasta los valores actuales, la deuda muestra ganancias de entre 30% y 35% en distintos tramos de la curva.

Con el rebote de hoy, la deuda muestra su mayor salto diario desde comienzo de agoto y retoman la tendencia alcista luego de casi tres semanas sin grandes movimientos.

De esta manera, la parte corta de la curva de ley NY opera con tasas de 39% en el tramo corto y con rendimientos de entre 21% y 26% en el extremo más largo.

Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) aclararon que ya embebida la confirmación del nuevo Viceministro de Massa en los precios del mercado, es probable que el entorno global más ameno sirva para explicar el repunte de los globales reciente.

Aun así, en lo que va del año la deuda cae entre 24% y 30% mientras que desde que salieron a cotizar los bonos muestran pérdidas de entre 40% y 54%.

Los bonos se siguen recuperando de los mínimos ya que las paridades de los bonos tocaron mínimos recientemente, habiendo tocado su menor nivel desde 2008-2009.

A la hora de explicar los bajos precios de la deuda argentina, desde Banco Galicia explicaron que los bonos incorporan un contexto desafiante desde el lado macro.

"El precio de los bonos en dólares descuenta un escenario donde el Gobierno actual no realiza un ajuste fiscal significativo. Además, tiene incorporada una perspectiva de exiguo crecimiento económico anual, que se estabiliza en torno al 1,2% en el largo plazo. Con respecto a los juicios en el exterior, a través de los precios podemos inferir que el mercado descuenta que la mayoría tienen resultados desfavorables para el país", sostuvieron.

Por el lado de las acciones, se destaca Bioceres que sube 12,3%, seguida por Cresud que gana 4,8%, BBVA Argentina rebota 4,7%, Mercadolibre avanza 3,2%. Mas abajo se encuentran YPF, Pampa, Globant y Telecom con ganancias mayores al 2%.

Bioceres Crop Solutions se disparó un 15 % en el Aftermarket de ayer y abrió con ganancias del 12% hoy después de que el Managing Partner de Ospraie Management sobre pondere la acción.

"Bioceres (BIOX) es una empresa que creo que será el Monsanto verde del futuro", dijo el fundador y socio gerente del fondo Ospraie Management, Dwight Anderson, en una entrevista con CNBC.

"Los ingresos se están disparando. Están exactamente en la posición correcta en términos de su base de clientes y distribución y productos ecológicos".

Él espera que las acciones de Bioceres (BIOX) puedan ser 2x o 3x más altas en los próximos dos años. Ospraie Management es el tercer mayor tenedor de Bioceres con una participación del 10%

El contexto ayuda a la argentina

El escenario global es favorable para los activos argentinos, con la deuda global al alza, al igual que las acciones en Wall Street.

El Dow Jones gana 0,4%, el S&P500 rebota 0,54%, mientras que el Nasdaq muestra ganancias de 0,72%.

En Europa las bolsas también suben, con ganancias diarias de 0,6% medidas por el Stoxx50.

Dentro de lo que es el mercado de deuda, los bonos emergentes son los que más suben, con ganancias de 0,53% para el índice de bonos emergentes de grado especulativo (high yield), mientras que el índice de bonos emergentes en dólares (EMB) gana 0,27%.

La deuda high yield de corta y mediana duración también muestra subas de entre 0,12% y 0,23%.

Esto ayuda a la deuda argentina ya que los bonos locales se acoplan a la buena dinámica global.

Atentos a Jackson Hole

El mercado sigue esperando a los comentarios de los banqueros centrales en Jackson Hole el día de mañana, y con mayor énfasis en el viernes, cuando hablará Jerome Powell, el presidente de la Fed.

"La Fed tratará de enfriar las expectativas de un mercado tal vez complaciente. Creemos que mostrará una postura más bien hawkish (dura)", indican desde Bankinter.

Los demás miembros de la Fed ya mostraron señales de tener una postura contractiva en el futuro.

Neel Kashkari, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, señaló que la inflación continúa siendo demasiado alta.

En un discurso, Kashkari mencionó que los datos actuales de empleo y de inflación generan una situación de desequilibrio, por lo que es necesario continuar endureciendo aún más la política monetaria para volver al equilibrio.

Adicionalmente, resaltó que con una inflación anual de 8.5% existe el riesgo de que las expectativas de inflación se desanclen, y ante este suceso la política monetaria debería endurecerse aún más. 

Finalmente, volvió a enfatizar que es necesario tener evidencia convincente de que la inflación se encuentra en dirección al objetivo del 2% a/a.

Por otro lado, este viernes se publica la medida de inflación preferida por la Fed, el deflactor del consumo personal de julio, que se espera muestre cierta moderación en las presiones de los precios (+6,4% frente al +6,8%; subyacente: +4,7%).

Desde PPI aclararon que "los analistas consideran que la Fed mostrará una postura dura precisamente porque la macro americana aguanta mejor de lo esperado, especialmente el empleo, y la inflación sigue muy alejada de su objetivo".

Temas relacionados
Más noticias de Wall Street

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • GD

    Guillermo Dolan

    24/08/22

    Habrán pensado los mercados externos que somos un país casi serio luego de acercar mas a la cárcel a un puñado de corruptos? Me alegra su optimismo , aunque yo soy precavido.

    Responder