Alerta de Moody's

Bancos: advierten efecto negativo de corto plazo por las medidas de Milei

La calificadora estima que las medidas de estabilización que está aplicando Milei podrían ser positivas para los bancos en el mediano plazo, pero en el corto se verían afectados.

Moody's afirma que, si tienen éxito, las medidas de estabilización económica y financiera que está llevando adelante el presidente Javier Milei, serán positivas en el mediano plazo para el sector bancario desde el punto de vista crediticio porque mejorarían el entorno operativo de las entidades financieras. 

Sin embargo, advierte que en el corto plazo podrían afectar las utilidades de los bancos debido a la reducción de las tasas de interés, además de debilitar la calidad de los activos por su mayor exposición frente al soberano, mientras el país aún se encuentra en una posición financiera frágil.

Pagar en cuotas: se viene un cambio drástico que afectará al consumo

La calificadora de riesgo destacó en un informe que las entidades bancarias argentinas siguen manteniendo amplias tenencias de activos líquidos y han acumulado importantes reservas de capital en los últimos años, lo que les ayudará a soportar estas presiones.

Al 19 de diciembre, la deuda del Banco Central en moneda local era de $ 26,4 billones, de la cual casi el 96% estaba en manos de los bancos, por lo que resaltó que la reducción de esta deuda "es crucial para el nuevo Gobierno porque se considera clave para bajar la inflación y el déficit fiscal y, en última instancia, estabilizar las condiciones monetarias".

Moody's resaltó que los recientes cambios que dispuso el Central en su política monetaria (no licitará más Leliq y bajó a 100% las Tasa Nominal Anual de los pases pasivos) afectarán la rentabilidad de los bancos, ya que siguen sujetos a una tasa mínima del 110% nominal anual para los depósitos a plazo fijo.

"Los bancos, especialmente las principales entidades privadas del sistema financiero, registraron fuertes utilidades ajustadas a la inflación en los primeros nueve meses del año, respaldadas por las altas tasas de interés y una estructura financiera favorable basada en depósitos de actividades principales", indicó.

En ese sentido, sostuvo que las bajas tasas de interés junto al aumento de la inflación harán que a los bancos les resulte más difícil seguir registrando fuertes utilidades en términos reales y las entidades pequeñas y medianas podrían ser las más perjudicadas porque no cuentan con grandes bases de depósitos minoristas. 

"Otro desafío para el sistema financiero ante la incertidumbre de las condiciones operativas es la estabilidad del financiamiento. Desde el inicio del proceso electoral, la base de depósitos ha ido migrando desde depósitos a plazo hasta cuentas corrientes y de ahorro, lo que indica la preferencia de los depositantes por la liquidez inmediata", agregó.

Temas relacionados
M?s noticias de Moody´s

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.