Atención: cuentas en dólares podrían ser usadas para pagar todas las compras
Un informe del Banco Central da indicios respecto a lo que se viene en términos de pagos en dólares. Qué dice
El saldo promedio de las cajas de ahorro en moneda extranjera fue 5,7 veces superior al saldo promedio de las cajas en pesos, según revela el informe de inclusión financiera del Banco Central.
Este indicador reflejaría los distintos usos dados a este tipo de cuentas, transaccional en las denominadas en pesos y con motivos de ahorro en las de moneda extranjera.
Sin embargo, el estrato de 0 a u$s 2.999 concentró el 97% de las cajas de ahorros en moneda extranjera, con una participación de 17,4% en los saldos. "Este conjunto de cuentas presentó un saldo promedio de $ 82.150, lo que sugiere que las cuentas en moneda extranjera podrían ser utilizadas con destinos transaccionales cotidianos", precisa el BCRA.
Carry trade: hasta cuándo se puede ganar 8% mensual en dólares
Nueva tasa de plazo fijo: cuánto pagan ahora los bancos
Cuentas en dólares
A junio de 2024, la mitad de la población adulta poseía cuentas bancarias en moneda extranjera. Este conjunto alcanzó los 17,2 millones de personas humanas.
En el primer semestre de 2024, alrededor de 1,6 millones de personas pasaron a tener cuentas en moneda extranjera, en contraste con el mismo período del año anterior, cuando se sumaron poco más de 1 millón de nuevas personas.
Interés
Este comportamiento muestra cierto interés en la tenencia de cuentas en moneda extranjera. Por otro lado, la tenencia de una cuenta sueldo suele incluir un paquete de productos, entre los que se incluyen las cuentas en dólares.
Este indicador reflejaría los distintos usos dados a este tipo de cuentas, transaccional en las cuentas en pesos y con motivos de ahorro en las cuentas en moneda extranjera.
A junio de 2024, el 40% de las personas con cuenta en moneda extranjera contaba con cuenta sueldo. Al segmentar las personas en función de su edad, se observa que las personas de edad intermedia se destacaron por su interés en las cuentas en moneda extranjera.
Un 54,2% de las personas de ese grupo etario poseían cuentas en ambas monedas al segundo trimestre de 2024, en contraste con las personas de edad avanzada (40%) y con las personas jóvenes (35,7%).
Estas diferencias podrían estar relacionadas con la etapa del ciclo laboral, que influye en la capacidad de ahorro de las personas.
Compartí tus comentarios