Cotización

Alerta de default, suba del dólar y variables financieras "espiralizadas': la fecha límite para desactivar el cóctel explosivo con el FMI

El dólar blue hoy vuelve a marcar un nuevo techo histórico y cotiza a $ 220 en la City. Mientras se acerca el primer vencimiento por u$s 731 millones ante el FMI, el economista Marcos Buscaglia definió la fecha límite con la que cuenta el Gobierno para que "los activos del país no sigan perdiendo valor"

El economista y socio fundador de Alberdi Partners, Marcos Buscaglia, fijó el próximo martes 22 de marzo, como la fecha límite con la que cuenta el Gobierno para evitar que "los activos del país sigan perdiendo valor" ante la falta de resolución de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"De acá al 22 de marzo, si es que el Gobierno no cede y le da parte de lo que está pidiendo al Fondo, se irá rumbo a una espiralización de las variables financieras", alertó en diálogo con Bloomberg Línea.

Mientras el dólar blue hoy alcanzó hoy en una nueva cotización histórica de $ 220 y la brecha escala al 110%, para Buscaglia la economía argentina se encuentra en un "tiempo en arrears" (atrasos).

"Creo que de acá al deadline las cosas se van a espiralizar, es decir que no es lineal, el mercado a medida que se acerque la fecha de pago y la Argentina no esté en un acuerdo, vamos a ver una espiralización de las variables financieras", apuntó.

Y añadió: "Ya lo estamos viendo los niveles de los bonos en dólares por ejemplo, el riesgo país, etcétera, pero eso al Gobierno no preocupa políticamente, porque desde su visión no conectan eso con su objetivo político que es que el consumo, sobre todo en los sectores populares".

Dólar blue de alto voltaje: subió a $ 220 y la brecha alcanza el 110%

Dólar e inflación: el mercado advierte por los abultados vencimientos que enfrenta el Tesoro

LA ESPIRALIZACIÓN DE LAS VARIABLES FINANCIERAS Y EL DÓLAR SIN FRENO

En esa línea, el economista y autor de "Emergiendo" advirtió también que "una brecha muy grande genera un impacto no solamente psicológico sino en precios, en actividad", y "eso sí ya les pega" a la Casa Rosada.

"De acá al 22 de marzo, si es que el Gobierno no cede y le da parte de lo que está pidiendo al Fondo, es una espiralización de las variables financieras. Como ahora tenés un régimen de cupos y controles y todo vamos a ver algo de caída de reservas, pero sobre todo me parece que el impacto lo vamos a ver en la brecha", continuó.

En otro tramo de la entrevista y al ser consultado por el futuro de la evolución de los tipos de cambio y la posibilidad de que suba el dólar oficial o que bajen los paralelos, Buscaglia pronosticó que "al término de un acuerdo la brecha bajará", sin embargo instó a "ver primero" si el entendimiento con el FMI "trae un desdoblamiento cambiario o no".

"Al término de un acuerdo la brecha baja. Lo primero que hay que ver es si el acuerdo trae un desdoblamiento cambiario o no. No hay que olvidarse que es una posibilidad. Creería que el Fondo preferiría un esquema de desdoblamiento que el esquema kafkiano actual de regulaciones y controles".

El socio fundador de Alberdi Partners explicó además que la tendencia decreciente responderá a que "la devaluación te sube la parte de abajo y el acuerdo con el Fondo debería limitarse la cantidad de pesos que promete el Gobierno que va a emitir", que, según enfatizó "es lo que te impulsa al contado con liqui y al blue, para subir".

Dólar oficial: marchas y contramarchas de la devaluación

Dólar financiero superó por lejos al blue y se disparó al final de la rueda

Dólar hoy: a cuánto cotiza en los bancos este miércoles 26 de enero

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • RN

    Raul Nieto

    26/01/22

    Default no es el problema es la falta de un plan pero lo único que quiere el gobierno actual es no pagar nada los 2 años que quedan y luego veremos Esto llevara a mas pobreza y decadencia pero con gobernantes millonarios ansiando la forma de gobierno de China donde los únicos que tienen todos son los dirigentes y sus acólitos

    Responder