FTExclusivo Members

Xi Jinping advirtió a Putin contra un ataque nuclear en Ucrania

Las autoridades chinas se atribuyen el mérito de haber convencido al líder ruso de dar marcha atrás en sus veladas amenazas atómicas.

Xi Jinping advirtió personalmente a Vladimir Putin contra el uso de armas nucleares en Ucrania, citando los temores de los puertos de Beijing en torno a la guerra de Rusia a pesar de ofrecer apoyo tácito a Moscú, según autoridades occidentales y chinas.

El mensaje cara a cara se produjo durante la visita de Estado del presidente chino a Moscú en marzo, según las mismas fuentes, uno de los primeros viajes de Xi fuera de China tras años de aislamiento bajo su política de Covid cero.

Desde entonces, las autoridades chinas se han atribuido en privado el mérito de haber convencido al presidente ruso de que desistiera de sus amenazas veladas de utilizar un arma nuclear contra Ucrania, según las personas citadas.

Cómo son las armas nucleares tácticas que podría usar Putin en Ucrania

Disuadir a Putin de que no use estas armas ha sido clave en la campaña de China para restaurar las dañadas relaciones con Europa, según afirma un asesor del gobierno chino. La invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022 ha enfrentado a Moscú y a su aliado Beijing con gran parte del continente.

China se ha opuesto al uso de armas nucleares en Ucrania en sus declaraciones públicas. Pero muchos de los países que apoyan a Kiev han dudado del compromiso de Beijing, dado que la sociedad de Xi con Putin "no tiene límites" y que el "plan de paz" se superpone abiertamente con los puntos de discusión rusos.

Sin embargo, la advertencia de Xi les ha dado esperanzas de que China esté respaldando su retórica pública a puerta cerrada y amenazando con consecuencias potenciales para sus relaciones, lo que sería suficiente para frenar a Putin.

Central nuclear de Zaporiyia en Ucrania.

"Los chinos se están atribuyendo el mérito de enviar el mensaje a todos los niveles", declaró un alto funcionario del gobierno de Estados Unidos.

Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, afirmó en marzo que la visita de Xi "reduce el riesgo de guerra nuclear y ellos (los chinos) lo han dejado muy, muy claro".

El ministro de Asuntos Exteriores chino no hizo ningún comentario inmediato. Pero un exalto cargo del Gobierno confirmó que Xi había dicho a Putin personalmente que no usara las armas nucleares, señalando que la actitud de China contra su uso está incluida en el documento sobre su posición oficial en relación a la paz en Ucrania. El Kremlin tampoco ha hecho declaraciones.

Ucrania alertó a la Argentina por los riesgos de una amenaza nuclear de Rusia

Putin quedó decepcionado después de que la visita de Xi no lograra ninguna victoria tangible para Rusia, como la aprobación del largamente esperado oleoducto Power of Siberia-2, dijeron funcionarios de seguridad occidentales. La condena del uso de armas nucleares en su comunicado conjunto se añadió casi con toda seguridad a instancias de China, agregaron los funcionarios.

La invasión rusa depende en gran medida del apoyo de China, que ha ayudado a Moscú a sortear las sanciones económicas que la han excluido de mercados globales y cadenas de suministro claves.

El año pasado, el acuerdo bilateral comercial de China con Rusia alcanzó la cifra récord de u$s 190.000 millones, ya que Beijing incrementó las compras de energía rusa y le permitió importar tecnología crucial, incluyendo microchips.

La "gran humillación" de Putin: cómo el fallido golpe de Estado del Grupo Wagner expuso las grietas del Kremlin

China ha evitado criticar la invasión rusa y ha acusado a Occidente de echar nafta al conflicto proporcionando armas a Ucrania. Beijing también ha hecho referencias veladas a los "actos dañinos de hegemonía, dominio y acoso" por parte de EE.UU. vía sanciones.

La guerra está amenazando con terminar los esfuerzos de China para sembrar la discordia entre Europa y EE.UU., según el alto asesor del Gobierno chino. Un ataque nuclear ruso sobre Ucrania o sobre uno de sus aliados europeos pondría al continente en contra de China, afirma el asesor, mientras que la presión sostenida desde Beijing para evitarlo podría ayudar a mejorar las relaciones con el continente.

Shi Yinhong, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Renmin de Beijing, afirma que "Rusia nunca ha tenido ni tendrá la aprobación de China para usar armas nucleares". Si Rusia las utilizara contra Ucrania, "China se distanciará de Rusia", añade. La advertencia de Xi sugiere que China sigue preocupada por la guerra pese a que Putin aseguró el pasado octubre que un ataque nuclear táctico "no tendría ningún sentido político ni militar".

Las fotos que muestran la cruda vida de los refugiados ucranianos a un año de la guerra

Esa declaración se produjo en medio de los temores de Occidente a que Rusia pudiera usar las armas nucleares tácticas, con ojivas nucleares de bajo rendimiento, en respuesta a los humillantes retrocesos en Ucrania.

EE.UU., Reino Unido y Francia, las tres potencias nucleares de la OTAN, advirtieron al Kremlin que sus ejércitos atacarían con armas convencionales si se usaran armas nucleares tácticas. Ante las advertencias, Putin abandonó su retórica y no mencionó las armas nucleares en público durante varios meses.

Fuentes cercanas al Kremlin afirman que el líder ruso decidió que estas armas no darían a Rusia ninguna ventaja tras proyectar distintos escenarios con su uso. Un ataque nuclear convertiría áreas que Putin ha reclamado para Rusia en descampados radiactivos y no contribuiría al avance de sus tropas. Kiev ha expresado su preocupación por el hecho de que Rusia pueda causar un accidente en la planta nuclear de Zaporiyia -la mayor de Europa, y que está ocupada por el ejército ruso desde marzo de 2022- y negar después su responsabilidad.

Putin mencionó de nuevo las armas nucleares el mes pasado cuando comenzó la contraofensiva ucraniana, afirmando que Rusia ha enviado misiles tácticos a Bielorrusia. Añadió, sin embargo, que "no hay necesidad" de hacerlo porque las fuerzas rusas estaban reprimiendo el avance de Ucrania.

Pero la afirmación indica que incluso China podría ser incapaz de detener por completo a Putin, afirma Alexander Gabuev, director del Instituto Carnegie Rusia Eurasia. "Las armas nucleares son el último seguro que tiene Putin para evitar perder esta guerra de forma catastrófica".

Temas relacionados
Más noticias de Guerra Rusia-Ucrania

Las más leídas de Financial Times

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.