Qué pasará en 2023 con el 'cripto invierno'

Este año los problemas de las criptomonedas quedaron más al descubierto que nunca.

El mundo de las criptomonedas lo llama 'invierno'. Otros lo llaman 'colapso'. Sea como sea, 2022 ha sido el año de la 'criptocatástrofe'. Más de u$s 2000 millones de valor nocional se han esfumado, ya que la capitalización total del mercado de criptomonedas se ha desplomado un 70% desde su máximo alcanzado en noviembre de 2021. El timing de la caída apunta a la causa, según muchos consideran: la Reserva Federal.

Sólo pasaron unos seis meses desde que el presidente de la Fed, Jay Powell, subió las tasas de interés, cerrando el flujo de dinero barato que había impulsado la economía mundial y alimentado la especulación durante la pandemia, allanando el camino para que las criptomonedas alcanzaran una crisis total. En mayo, la caída en picada del precio del bitcoin y otros tokens había puesto a prueba los modelos de negocio de las criptomonedas y sacado a la luz el fraude y la mala gestión.

Criptomonedas: cuatro claves para entender por qué colapsaron este año

La primera grieta importante apareció cuando la stablecoin terra y su token hermano luna se derrumbaron casi de la noche a la mañana en lo que se denominó "la mayor destrucción de riqueza en esta cantidad de tiempo en... la historia de las criptomonedas". Ese récord pronto se pondría a prueba. El hedge fund Three Arrows, los prestamistas Celsius, Voyager Digital y BlockFi, y, más catastróficamente, el imperio FTX de Sam Bankman-Fried, se han declarado en quiebra.

Pero para los creyentes en las criptomonedas, estos acontecimientos forman parte de un ciclo natural de renovación. Los bull markets atraen a apostadores y estafadores. Los inviernos criptos achican el rebaño. Los criptonautas veteranos contarán historias sobre cómo prosperaron en el anterior boom cripto de 2017, y capearon la ola de frío que duró hasta el deshielo de 2020. En el culto a las criptomonedas, los beneficios del próximo boom se siembran durante el periodo de descanso.

Pero para los críticos, el desplome de este año y las pérdidas multimillonarias de los inversores comunes han dejado al descubierto los fallos de una criptoesfera sin ley y autogobernada. La cuestión es si alguna semblanza de la visión criptográfica de las finanzas descentralizadas sobrevivirá al cambio de estación.

Temas relacionados
M?s noticias de critptomonedas

Las más leídas de Financial Times

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.